De acuerdo con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), para el cierre del año, los productores mexicanos habrán invertido 400 millones de dólares en la prevención y combate del gusano barrenador.
Homero García de la Llata, presidente de la CNOG, reconoció que este gasto imprevisto, incrementa el presupuesto inicial que tenían los ganaderos, pero como la plaga se propagó y provocó el cierre a las exportaciones, se tuvo, forzosamente, que invertir en el sobrecosto, precisó.
Consideró que las acciones preventivas contra el gusano barrenador en los corrales de engorde en México le costarán a los ganaderos 400 millones de dólares al cierre del año.
Pérdidas por Cierre de Frontera
No obstante, también hay que considerar, recordó García de la Llata, las pérdidas mensuales de hasta 30 millones de dólares que pierde el sector ganadero mexicano por el cierre de la frontera norte de México a la exportación de ganado hacia Estados Unidos.
Además, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, estima costos por los baños, gastos veterinarios, medicamentos, entre otros, por la prevención del brote -gusano barrenador-, como productores, dijo Homero García de la Llata, nosotros tenemos que asumir ese costo.
Constantes Cierres a la Exportación
El pasado 9 de julio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) cerró nuevamente la frontera estadounidense a la exportación ganadera mexicana, luego de la detección de un nuevo caso de gusano en Veracruz.
Este fue el tercer cierre en apenas ocho meses y tan solo tres días después de su reapertura, en la que se alcanzaron a enviar apenas 900 cabezas de ganado en pie a Estados Unidos.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.