Una simple llaga que no cicatriza, puede ocasionar, en perros o gatos, la posible presencia de larvas, como la del gusano barrenador, advirtió el subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García.
Y es que, los primeros reportes en Centroamérica, advertían que mascotas domésticas -perros y gatos- eran portadoras de la larva cochliomyia hominivorax, que se alimenta de tejido vivo de animales y humanos.
Llamado a la Ciudadanía
“Los principales reportes, cuando en Centroamérica comenzó, eran en animales domésticos, por eso es importante que la ciudadanía revise a perros, gatos y animales domésticos en casa para detectar posibles heridas o gusaneras”, pidió el funcionario estatal.
De hecho, el funcionario citó que recientemente se confirmó un caso en Estados Unidos en una persona originaria de Guatemala.
“Este tipo de vigilancia no solo compete al campo, también en las ciudades es importante que estén revisando sus mascotas”, insistió Amaya García, subrayando que la prevención empieza en casa.
Un Riesgo para la Salud Pública
Si bien en México es poco común, su presencia ha generado nuevas alertas sanitarias debido a casos recientes.
El funcionario comentó que el gusano barrenador representa un riesgo, no solo para la salud de las mascotas, sino también para el bienestar general de los animales domésticos en zonas afectadas.
Medidas Sanitarias Internacionales
En noviembre del 2024, reveló Amaya García, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), implementó medidas estrictas para controlar la entrada de animales que puedan estar infectados.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.