En el último registro realizado este 2025, se encontró que la informalidad laboral en México ascendió en el segundo trimestre; esto con relación a una economía que se expande retraídamente y que afecta a la creación de nuevas plazas de empleo.
En este análisis se encontró que el 54,8% de los mexicanos trabajó en condición de informalidad, frente a un 554,·% del mismo trimestre del 2024.
Con la informalidad laboral, hay un desafío pendiente que se ancla en la recaudación de impuesto, ya que esta se verá más limitada. En este aspecto, los trabajadores también quedarán expuestos a sucesos como cesantías o enfermedad.
Las estadísticas del INEGI
En las últimas estadísticas dadas por el Instituto de Estadística y Geografía (Inegi), se conoció que de todas las modalidades de trabajo, la de informalidad sumó 32,6 millones de personas, de las cuales 7,7 millones se emplearon en empresas, instituciones, o Gobierno, pero sin prestaciones.
Al menos 5,4 millones se conforman en el sector agropecuario, y unos 2,2 millones en el trabajo doméstico remunerado.
Guillermina Rodríguez, directora de Estudios Económicos de Banamex, explicó que las diferencias en las inversiones suelen afectar la creación de puestos de trabajo formal, por lo que a menor inversión, mayor informalidad.
Otro dato que se asoma es la pobreza laboral, pues muchos personas que trabajan, tienen recursos insuficientes para comprar una canasta básica, lo que puede hacer que las condiciones se vuelvan más críticas.
Los estados más afectados
Hay estados como Chiapas, Guerrero, y Oaxaca, con tasas de informalidad que superan el 70%, muy por arriba del promedio nacional, y sin duda, se debe a la falta de inversión.
También ha destacado un incremento en ciudades como Nuevo León, Coahuila, Baja California Sur, y Chihuahua.
Sin seguridad laboral
La informalidad laboral se caracteriza por carecer de seguridad laboral, ingresos fijos, prestaciones, vacaciones pagadas, y acceso de retiro digno. Por supuesto que esto limita mucho la condición de vida de muchos mexicanos, e impacta notablemente en la recaudación fiscal del país.
Se espera que para el próximo trimestre se vea una mejora en la informalidad, ya que desde el mes de julio, se integró al sistema de seguridad social, un estimado de dos millones de trabajadores de plataformas digitales; pero esto solo será un elemento puntual que puede ayudar, pero no cambia la estructura a largo plazo.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.