Después de que ‘Ojitos Mentirosos’ fuera viral por TikTok, muchos jóvenes han decidido hacer este trend como una manera de protesta silenciosa; y es que muchos de los videos hacen alusión al impacto social, económico y cultural, que se vive en los lugares más vulnerables de México.
Comenzó como un video que refleja las problemáticas locales, donde los jóvenes decidían personalizar la canción con un maquillaje de payaso, recorriendo los lugares más vulnerables de sus localidades, para mostrar un sentido de protesta silenciosa.
La polémica surge porque algunas celebridades o influencers han buscado celebrar o romantizar de alguna manera la pobreza, sin visibilizar las problemáticas sociales.
Uno de los videos más controversiales fue el de una Mujer de Buena Pasta, quien transformó el trend, sin considerar el trasfondo político o social. El video lo realiza desde su casa lujosa con alberca, mostrando privilegios muy ajenos al contexto del trend.
Esto es lo que ha causado el furor de muchos mexicanos, quienes comentaron pensamientos como:
-
«Si no sabes el contexto, no lo hagas»
-
«Triste en su mansión»
El sentido real de ‘Ojitos Mentirosos’ es mostrar un mensaje de enfoque urbano, donde se combina la música, los escenarios, y la fotografía, a través de escenas que reflejan lo difícil que es la vida en algunas barriadas mexicanas.
¿Quién escribió ojitos mentirosos?
Ojitos mentirosos, la canción que ha resurgido a través de TikTok, es un tema muy popular que se remonta a la cumbia andina del Perú, su autor se reconoce como Coré Cuestas Chacón.
En México, la versión más conocida es la de los Tropicalísimo Apache, el cual fue lanzado en el año 1993 según Spotify, en el álbum Éxitos Quemantes Vol. IV, l.
Hoy en día la versión norteña es la más conocida en la actualidad, y también ha sido un tema interpretado por figuras como Pastor López en los 90.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.