Ante lo costoso que representa para algunos planteles de educación básica la compra e instalación de cámaras de videovigilancia, serán los padres de familia quienes decidirán utilizar o no, los recursos del programa “La Escuela es Nuestra”, y de esa manera mejorar la protección de los estudiantes y prevenir incidentes como robos, vandalismo y acoso.
El subsecretario de Administración de la secretaría de Educación, Hugo Armando Fonseca Reyes, explicó que además de la disposición mostrada para cooperar por los padres de familia, del programa “La Escuela Es Nuestra” (LEEN) se podría utilizar parte del recurso para la compra de cámaras de videovigilancia y colocarlas en las instituciones educativas.
La comunidad escolar decidirá el uso de los recursos
“Es la comunidad escolar quien decidirá en conjunto el ejercicio de los recursos asignados en función de las necesidades de cada institución…de las más de seis escuelas en el Estado, alrededor de mil de ellas cuentan con este sistema que de alguna forma inhibe el delito, el resto no esta en condiciones de una vigilancia constante las 24 horas, para evitar robos, sobretodo en los periodos vacacionales”, dijo Fonseca Reyes.
El funcionario de la SET, refirió que el programa LEEN tiene como objetivo principal dotar de recursos directamente a los comités escolares para infraestructura y equipamiento en planteles educativos.
Admitió que las cifras de cobertura, como el número de escuelas de Tamaulipas en LEEN, aún no son públicas o están en fase de recopilación para este nuevo ciclo.
Coordinación para enlazar cámaras al sistema de vigilancia estatal
Pero afortunadamente, destacó el subsecretario de Administración de la SET, hay una buena participación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que a través de la Guardia Estatal (GE), realiza rondines en los alrededores de las escuelas, sobre todo cuando hay periodos vacacionales de por medio.
Comentó que recientemente, el titular de la dependencia educativa, Miguel Ángel Valdez García, sostuvo reuniones regionales con directores, jefes de sector y supervisores, en Tampico, donde le comentaron que una de las peticiones es precisamente dotar de cámaras de videovigilancia a los planteles.
Y confirmó que Valdez García y el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública Willy Zúñiga Castillo, se han reunido, entre otras cosas, para analizar la posibilidad de conectar más cámaras de videovigilancia en las escuelas, por el resultado obtenido en algunas de esas instituciones, que, mediante un video, se identificó a una persona que cometió un robo al interior del plantel en Ciudad Victoria.
Una alternativa ante los altos costos de instalación
“Colocar ese tipo de infraestructura en las instituciones escolares y enlazarlas al sistema de videovigilancia C3 o C5, representa una erogación económica elevada que no todos los planteles pueden absorber, de ahí la intención de designar recursos de LEEN a la compra de cámaras”, refirió.
Es importante destacar, que de acuerdo con el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Willy Zúñiga Castillo, al menos el 70 por ciento de los planteles de diversos niveles educativos de Tamaulipas están monitoreados a travez de cámaras integradas al sistema de vigilancia del C5.
Lo anterior forma parte del operativo “Escuela Segura” de la Guardia Estatal, que busca prevenir delitos patrimoniales y vandalismo en los planteles educativos.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.