Apenas 807 propietarios de motocicletas han regularizado sus unidades, aprovechando los descuentos que buscan cuenten con placas, tarjetas de circulación y por consecuencia, estén integrados al padrón de contribuyentes.
Sin embargo, más de 200 mil motocicletas están fuera del marco legal, toda vez que no han pagado los derechos de control vehicular, es decir, no cuentan con placas y tarjetas de circulación, además, no hay manera de ubicar a los propietarios, al no disponer de su domicilio y otros datos que se requieren en materia de seguridad.
Un desafío para la movilidad y seguridad pública
Marcelo Olán Mendoza, director de Oficinas Fiscales del Estado y Establecimientos de Bebidas Alcohólicas, aseveró que el empadronamiento de las más de 200 mil motocicletas sin registro, representa un desafío tanto en materia de movilidad como de seguridad pública.
Por cuestiones de seguridad, expresó el funcionario de la secretaría de Finanzas, también representa una oportunidad para los dueños de estas unidades, ya que además de estar integrados al padrón de contribuyentes, se les puede localizar en casos de accidente.
Programa de descuentos para la regularización
Reiteró que con el objetivo de apoyar la economía de las familias, otorgar certeza jurídica a los propietarios y reforzar la seguridad pública mediante un padrón vehicular actualizado, los conductores de motocicletas, disponen hasta el 30 de septiembre para regularizar su situación, al pagar solamente 870 pesos por derechos de control vehicular, obteniendo la placa, el engomado y tarjeta de circulación.
Olán Mendoza, reconoció que de las más de 200 mil unidades que aproximadamente circulan en el Estado, apenas 807 van al corriente con el pago de sus derechos de control vehicular, en municipios como Ciudad Victoria, Madero y El Mante.
Poca respuesta a pesar de los beneficios
Informó que, aunque el avance aún es limitado frente al universo total de motocicletas, se ha observado mayor respuesta en municipios como Victoria, Madero y El Mante, donde se concentra la mayoría de los trámites, y donde hay el mayor número de motocicletas.
El funcionario subrayó que el programa no solo busca regularizar adeudos, sino también brindar mayor seguridad jurídica a los propietarios.
«Al estar al corriente, los propietarios evitan multas, decomisos y cuentan con la documentación necesaria en caso de un percance o robo», explicó.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.