El regreso a clases 2025, costará en promedio hasta 10 mil 916 pesos por estudiante, lo que representa, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) un incremento de casi el 13 por ciento en comparación con el ciclo escolar anterior.
Sin embargo, Cuauhtémoc Rivera, líder de la Anpec, precisó que no siempre son los maestros ni las escuelas, quienes dictan qué comprar, sino los hijos, quienes exigen marcas, rechazan lo reutilizable y convierten el consumo en competencia.
Las exigencias de los hijos disparan los costos
“En medio del gasto escolar y la presión de los padres por el regreso a clases, hay quienes se enfrentan a la exigencia de sus hijos, quienes piden ciertas marcas y eso implica que el coste de la lista de útiles se dispare…en la lista de regreso a clases debería estar implícito el decir no a ciertas exigencias”, explicó Rivera.
Para este año, el regreso a clases se encarece 12.66 por ciento respecto a 2024, con un gasto promedio de hasta 10 mil 916 pesos por estudiante.
“Los útiles escolares subieron 16.66 por ciento, los artículos de limpieza 15.10 por ciento, y los uniformes hasta 10 por ciento”.
Claves para sobrevivir al gasto sin endeudarse
En este contexto, Anpec propone cuatro claves para sobrevivir la temporada sin descuidar la economía familiar:
- Comprar con calidad, no con urgencia. Lo barato puede salir caro si hay que reponerlo.
- Poner límites. Decir no a lo innecesario es también educar.
- Evitar deudas. El regreso a clases no debe hipotecar el futuro.
- Escalonar los gastos. No todo se necesita el primer día.
Educar en consumo responsable es la clave
Cuauhtémoc Rivera, sostuvo que más allá de los números, el llamado es claro, educar en consumo responsable, cuidar el bolsillo y formar hijos que entiendan que el valor no está en la marca, sino en el esfuerzo.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.