La industria maquiladora en Tamaulipas enfrenta una pausa en las decisiones de inversión ante la incertidumbre sobre los aranceles de Estados Unidos, dijo Ana Laura Huerta Valdovinos, presidenta de la Comisión de Fomento al Comercio Exterior del Congreso local.
“La verdad es que hay incertidumbre esa es la condición, ¿que te hace la incertidumbre?, por lo pronto como no se como vienen mejor me mantengo al margen, a lo mejor no produzco la línea que iba a producir, a lo mejor no abro la planta que tenía proyectada, pero como no dependen de nuestro país es ahí donde traemos el problema”, explicó la diputada por Morena.
Pausa en Proyectos de Expansión
Consideró que la falta de toma de decisiones, no se debe a que los proyectos de expansión o inversión en la industria manufacturera se cancelen, sino por la incertidumbre, pues no está claro aún qué arancel aplicará Estados Unidos.
«Como estamos tan interrelacionados con Norteamérica algunos proveedores se pueden ver afectados según la cadena de suministro en la que estén», agregó Huerta Valdovinos.
Y añadió que la falta de caballerosidad de parte de Donald Trump a entorpecido toda la cadena de producción.
“Porque este señor (Trump) no ha sido congruente, no ha sido caballero en sus negociaciones, dice una cosa y termina haciendo otra”.
Repercusiones en la Generación de Empleos
Lamento que toda esta incertidumbre por parte del gobierno estadounidense va a tener y está teniendo una repercusión real en cuanto a generación de nuevos empleos.
“El hecho de que no te den con certidumbre, es más podríamos estar preparados para el aumento de aranceles, hasta eso, pero como no sabemos si lo va a ver o no, nos está afectando muchísimo que lástima porque hemos sido a socios por más de 200 años repercusión economía de Estados Unidos.”
Contracción en las Exportaciones
La legisladora local, subrayó que la falta de claridad en el panorama económico propiciada por la política arancelaria de Estados Unidos desde inicios del presente año, y la prórroga de 90 días concedida a México que solo “alarga la incertidumbre» podrían generar una contracción del 12 por ciento en las exportaciones de esta región.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.




