Nunca se imaginó la diputada federal Diana Karina Barreras Samaniego del Partido del Trabajo (PT) que obligar a la ciudadana Karla María Estrella Murrieta de Hermosillo, Sonora, a que le ofreciera públicamente una disculpa durante 30 días por subir un mensaje a redes sociales en donde sugirió que había llegado a la Cámara de Diputados por influencia de su marido, el también diputado federal Sergio Gutiérrez Luna de Morena, se convertiría en el centro de atención del gremio periodístico del país.
Y más cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le ordenó a la ciudadana Estrella Murrieta que no debía usar el nombre de la diputada Barreras Samaniego y en su lugar escribir “Dato Protegido”, por respeto a la decisión de la legisladora petista de mantener su privacidad.
El periodista Jorge García Orozco se dio a la tarea de seguir los pasos de la diputada Barreras Samaniego para observar los lujos que ostenta tan sólo en ropa y calzado, por lo que llegó a la conclusión de que era sumamente costosa, que ni siquiera con el ingreso de legisladora y el de su marido se podrían cubrir estos gastos millonarios.
El escándalo de la investigación de García Orozco no se hizo esperar porque trascendió en diferentes medios informativos y sobre todo en redes sociales condenando los lujos que ostenta la diputada Barreras Samaniego, ahora conocida como “Dato Protegido” ante la opinión pública.
García Orozco reveló que en el curso de su investigación descubrió que el diputado Gutiérrez Luna es socio de dos empresas, cuya participación no ha declarado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
A propósito, ayer por la tarde se difundió que el diputado Gutiérrez Luna había solicitado licencia a partir del pasado 1° de agosto, por lo que la Cámara de Diputados convocará a su suplente Roberto Mejía Méndez para que ocupe su lugar a partir del próximo 1° de septiembre.
Aunque en la solicitud de licencia el diputado Gutiérrez Luna no específica los motivos de su separación, se da por hecho que se debió al escándalo que provocó la investigación del periodista García Orozco.
No se descarta la posibilidad de que el colaborador de la revista digital Eme Equis reciba una demanda por parte de ambos legisladores, sin embargo, tendrían primero que revelar de dónde sacaron los ingresos económicos para darse la vida de millonarios, sobre todo ahora que hay diversos casos de ostentación por parte de varios morenistas.
El caso más evidente es el del secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, mejor conocido como “Andy”, luego de que fue descubierto por cámaras indiscretas en un lujoso hotel y en varios restaurantes de postín en Tokio, Japón.
El hijo de López Obrador ahora se dice víctima de los conservadores, pero lo cierto es que se da una vida de lujos y se va al otro lado del mundo para tratar de ocultar que se burla de la llamada “austeridad republicana”.
En otro tema, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que preside el ministro Javier Laynez Potisek, concedió ayer amparo al expresidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, a fin de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) retire su imagen de los libros de texto gratuitos en los que lo señalan como discriminador, luego de que se diera a conocer una grabación filtrada en 2015, en donde se le escucha decir comentarios ofensivos en contra de los pueblos originarios.
El ministro Laynez Potisek había propuesto conceder el amparo a Córdova Vianello, sin embargo, las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama se pronunciaron en contra, por lo que el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo tuvo que asistir para desempatar la votación y conceder finalmente el amparo al expresidente del Consejo General del INE.
Cabe señalar, que la SEP incluyó el nombre de Córdova Vianello sin su consentimiento en el libro de texto gratuito “Proyectos Comunitarios” para el sexto grado de primaria, en donde se le designa como una persona discriminadora y violenta, cuyo calificativo es denigrante y vulnera sus derechos humanos.
En el proyecto de resolución, el ministro Laynez Potisek señala que la publicación en el libro de texto de la SEP constituye una descalificación personal de Córdova Vianello, puesto que el incidente no debe demeritar en forma permanente la labor académica y profesional del expresidente del Consejo General del INE, sobre todo cuando reconoció públicamente la gravedad de hecho y se disculpó.
Por último, la Nunciatura Apostólica de México, que encabeza el monseñor Joseph Spiteri, trabaja a marchas forzadas para presentarle al Papa León XIV una lista de propuestas a fin de que designe a los nuevos obispos de varias Diócesis que se encuentran vacantes, como es el caso de la Diócesis de Nuevo Laredo, que está a cargo del provicario Jesús Alberto Tijerina Bernal.
Correo electrónico: [email protected]
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.