Investigación Especial de Alberto González Káram
• México eleva ingresos petroleros excedentes acumulados por 1 billón 854 mil 116.55 millones de pesos en período 1º. de diciembre del 2018 al 31 de julio del 2025
• Ventas petroleras de exportaciones por 187 mil 267.30 millones de dólares y recaudación de ingresos petroleros de 6 billones 773 mil 451.04 millones de pesos
El mercado petrolero mundial se enfrenta a graves y grandes problemas económicos ante la continuidad del cierre parcial y total de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas entre países y territorios del mundo con motivo del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, la tensión China-Taiwán, la anexión a Rusia de cuatro territorios de Ucrania: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, los lanzamientos de misiles balísticos de Corea del Norte que alertaron la evacuación de Aomori y Hokkaido en Japón y el intercambio con Corea del Sur, como la represión social en Perú, los intentos golpistas en Brasil, las amenazas de invasión de los Estados Unidos, la Guerra Mediática o Golpe Blando en contra de nuestro país, el asalto policial-militar de la Embajada de México en Ecuador y la actual Guerra Sucia Digital, los conflictos sociales y armados de israelíes contra iraníes, iraquíes, palestinos, sirios, yemeníes y libaneses, los intentos golpistas militares en Bolivia, postelectorales y transición presidencial en Venezuela, desafuero presidencial en Colombia, el conflicto armado entre India y Pakistán, la represión militar a la población civil en el Estado de California, Estados Unidos, y los recientes bombardeos aéreos de Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán, y la Declaratoria de Guerra de Irán a Estados Unidos, provocaron cuantiosas pérdidas petroleras, mientras que en México se elevan los ingresos petroleros excedentes acumulados por 1 billón 854 mil 116.55 millones de pesos en el período comprendido del 1º. de diciembre del 2018 al 31 de julio del 2025.
Los ingresos petroleros autorizados por 1 billón 140 mil 635.0 millones de pesos serán derivados de los ingresos por ventas de bienes y prestación de servicios de la empresa pública del estado de Petróleos Mexicanos por 860 mil 868.2 millones de pesos y 279 mil 766.8 millones de pesos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo en el período comprendido del 1º. de enero al 31 de diciembre del 2025.
En el Presupuesto de Egresos 2025 se autorizó a Petróleos Mexicanos un gasto total de 612 mil 145.86 millones de pesos, de los cuales 462 mil 255.18 millones de pesos son de Gasto Programable y 147 mil 890.68 millones de pesos de Gasto No Programable.
Las ventas petroleras registran un valor de exportaciones de 187 mil 267.30 millones de dólares que representan 5.33 por ciento de total nacional, destacando las exportaciones de petróleo crudo por 152 mil 877.56 millones de dólares que contribuyen con 4.35 por ciento del total de exportaciones de México y en lo interno la recaudación de ingresos petroleros fueron de 6 billones 773 mil 451.04 millones de pesos que equivalen a 2 mil 818.75 millones de pesos diarios y representan 15.98 por ciento de los ingresos totales en el período comprendido del 1º. de diciembre del 2018 al 30 de junio del 2025.
Los ingresos petroleros excedentes de 78 mil 958.07 millones de pesos son resultado del precio promedio de petróleo de 63.82733 dólares por barril, siendo superado 6.02733 dólares por barril con crecimiento de dos dígitos 10.43 por ciento con respecto al precio promedio anual autorizado en los Criterios de Política Económica 2025 por 57.80 dólares por barril, derivado del precio máximo de 74.20 dólares por barril de petróleo se registró el 15 de enero del 2025 y el precio mínimo de 54.68 dólares por barril el 2 de mayo del 2025.
México registró ingresos petroleros excedentes acumulados por 1 billón 854 mil 116.55 millones de pesos en el período comprendido del 1º. de diciembre del 2018 al 31 de julio del 2025.
Los ingresos petroleros excedentes de 200 mil 983.29 millones de pesos son resultado del precio promedio de petróleo de 70.65717 dólares por barril, siendo superado 13.95717 dólares por barril con crecimiento de dos dígitos 24.62 por ciento con respecto al precio promedio anual autorizado en los Criterios de Política Económica por 56.70 dólares por barril, derivado del precio máximo de 80.17 dólares por barril de petróleo se registró el 5 de abril del 2024 y el precio mínimo de 57.07 dólares por barril el 5 de noviembre del 2024.
El precio promedio del petróleo que integra la mezcla mexicana: Istmo, Maya y Olmeca de 80.29347 dólares por barril generó ingresos petroleros excedentes por 499 mil 597.44 millones de pesos en el bienio 2022-2023:
Los ingresos petroleros excedentes de 32 mil 289.09 millones de pesos son resultado del precio promedio de petróleo de 71.16181 dólares por barril, siendo superado 2.46181 dólares por barril con crecimiento de 3.58 por ciento con respecto al precio promedio anual autorizado en los Criterios de Política Económica por 68.70 dólares por barril en el ejercicio fiscal del 2023.
El precio máximo de 89.43 dólares por barril de petróleo se registró el 27 de septiembre del 2023 y el precio mínimo de 57.12 dólares por barril el 17 de marzo del 2023.
México registró un precio promedio de venta de la mezcla mexicana del petróleo Istmo, Maya y Olmeca de 89.491 dólares por barril resultando ingresos petroleros excedentes por 467 mil 308.35 millones de pesos, siendo superado 34.391 dólares con crecimiento de dos dígitos 62.41 por ciento el precio promedio anual de 55.10 dólares por barril autorizado para el ejercicio fiscal que concluyó el 31 de diciembre del 2022.
El precio máximo de 119.62 dólares por barril de petróleo se registró el 8 de marzo del 2022 y el precio mínimo de 60.42 dólares por barril el 9 de diciembre del 2022.
La amenaza mundial de la desaceleración y recesión económica fue superada por México con los resultados alcanzados del Producto Interno Bruto (PIB) que creció ininterrumpidamente durante los últimos diecisiete trimestres del 1º. de abril del 2021 al 30 de junio del 2025, rebasando las estimaciones de crecimiento económico anual de todos los organismos internacionales, instituciones financieras y bancarias, ejecutivos de finanzas y dirigentes de partidos políticos.
México se ubica en el Cuarto Lugar Mundial en crecimiento porcentual al cierre del segundo trimestre abril-junio del Producto Interno Bruto (PIB) del Grupo de los Veinte (G-20) en 2025, después de Estados Unidos 3.0, Arabia Saudita 2.1, China 1.1 y 0.7 México, superando a los siguientes países: España 0.7, Corea del Sur 0.6, Francia 0.3, Zona euro 0.1, Países Bajos 0.1, Alemania -0.1 y -01 Italia.
Petróleos Mexicanos (PEMEX) registró utilidad neta de 110 mil millones de pesos en 2023 y superávit financiero de operación de 80 mil 998.8 millones de pesos con crecimiento real anual de 37.7 por ciento al cierre del 2024, mientras se registró un rendimiento neto de 60 mil millones de pesos en el primer semestre enero-junio del 2025, continuando con el incrementó en la capacidad de refinación del nivel mínimo de 485 mil 478 barriles diarios al final de la administración de Enrique Peña Nieto a un nivel promedio de 1 millón 106 mil 949 barriles diarios de petróleo al cierre de junio del 2025, siendo el máximo histórico en los últimos 10 años, logrando aumentar la capacidad de refinación en 621 mil 471 barriles diarios de petróleo con un crecimiento de tres dígitos 128.01 por ciento en el Sistema Nacional de Refinación (SNR), sin incluir el desempeño de la refinería de Deer Park-Pemex en Houston, Texas.
En las siguientes 7 refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR) se registraron las siguientes capacidades de refinación en promedio diario anual: Tula 212 mil 051 barriles, Salina Cruz 199 mil 478 barriles, Olmeca en Dos Bocas 191 mil 585 barriles, Cadereyta 152 mil 857 barriles, Salamanca 130 mil 808 barriles, Minatitlán 122 mil 416 barriles y Madero 97 mil 754 barriles.
El precio por litro de gasolina ubica a México entre las más baratas a nivel mundial superando a los siguientes países: Turquía, España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Suiza, Países Bajos y Singapur.
Con la operación definitiva de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, la rehabilitación de las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR): Tula, Madero, Salina Cruz, Cadereyta, Minatitlán y Salamanca, y la actual operación al 100 por ciento mexicana de la Refinería Deer Park-Pemex en Houston, Texas, permitirán que se alcance el 99.46 por ciento de autosuficiencia energética en México al 31 de diciembre del 2025.
Los resultados de mis prospectivas de Ingresos de la Economía Internacional en México y derivadas de la aplicación del Efecto Multiplicador del Comercio Exterior en el Ingreso Público Federal o Teorema Heckscher-Ohlín-Samuelson-Káram (H-O-S-K), permitirán la obtención de los siguientes resultados de ingresos públicos federales con un efecto multiplicador que permitan contribuir con un ingreso federal acumulado de 47 billones 582 mil 900.00 millones de pesos al cierre del 31 de diciembre del 2025, misma que será la mayor recaudación en la historia de las finanzas públicas en nuestro país.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.