Ante las pérdidas económicas que han dejado los frecuentes apagones registrados en Victoria, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de la capital, acordó fortalecer su relación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), toda vez que las constantes fallas eléctricas comprometen directamente la productividad y estabilidad económica de este sector.
Jesús Arnoldo Gómez González, presidente de la Canirac Victoria, refirió que un restaurante promedio puede perder entre 30 mil y 50 mil pesos diarios cuando se queda sin energía eléctrica.
Además, explicó que el elevado consumo de electricidad -principalmente por el uso intensivo de aires acondicionados y ventiladores- está saturando la red eléctrica local, que además carece de un mantenimiento adecuado, a esto se suma el crecimiento poblacional y la insuficiente capacidad de los transformadores, factores que agravan el problema.
En ese sentido, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), informó que sostuvieron una reunión con el superintendente de la CFE zona centro, Loth Mendíola Ramírez, donde se concretaron acuerdos que fortalecerán la relación entre la dependencia federal y los afiliados activos.
Pormenorizó que entre los principales logros destacan: avisos anticipados a la Cámara sobre cortes programados por reparaciones o emergencias en distintas zonas, además de un enlace directo para reconexiones y reparaciones prioritarias a los afiliados.
Asimismo, una coordinación con el área de planeación para nuevos proyectos que requieran contratación e instalación de transformadores o subestaciones; ajuste de fechas de intervención eléctrica conforme a las aperturas de nuevos establecimientos.
Toda esta cobertura, explicó Gómez González, abarcará los 20 municipios de la zona centro, región de El Mante y sur del Estado.
Destacó que otro de los acuerdos, es la agilización de trámites para instalación de paneles solares, a través de empresas privadas (CFE ya no opera este servicio directamente), visitas técnicas a establecimientos afiliados, para revisar calidad, consumo y posibles mejoras en instalaciones, y asesoría para que los afiliados puedan registrarse como proveedores de CFE y participar en su microsotio de licitaciones.
Gómez González, recalcó que los restauranteros dependen en gran medida de la energía eléctrica y el gas para mantener sus operaciones, por lo que los apagones comprometen directamente su productividad y estabilidad económica.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.