La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que ningún ciudadano o ciudadana está obligada a proporcionar sus datos para tener una CURP biométrica, pero recomendó el registro porque puede apoyar a quienes lleguen a ser víctimas de desaparición.
La Mandataria indicó que en la nueva ley no se establecen compromisos forzados, pero sugirió que lo ideal es que la gente se inscriba en el nuevo proceso a partir de octubre, como una estrategia preventiva ante eventuales casos de violencia.
Registro voluntario, pero útil para casos de desaparición
«Evidentemente a nadie se le puede obligar a que lo haga, claro que nosotros creemos que es importante que se haga porque ayuda en muchos temas, y particularmente en los temas relacionados con víctimas de violencia, entonces ayuda en ese caso y en muchos otros, y en particular en el tema desaparecidos.
«Entonces, pues estamos orientando a que se haga, pero nadie se le obliga a que lo haga, y a partir de octubre, pues inicia este proceso, ya formal dentro del marco de la nueva ley», dijo en su conferencia mañanera desde Palacio Nacional.
Gobierno garantiza protección de datos personales
Se le planteó que uno de los posibles temores sería que se trata de datos sensibles, pero argumentó que aplicaciones de bancos ya piden esa información.
La Presidenta garantizó que la ciudadanía puede estar tranquila porque las autoridades protegerán los registros y no se usarán para otros fines, sino en caso de que sean víctimas de delitos.
«Pues sí, las aplicaciones de los bancos te lo piden, incluso hasta tu rostro, entonces pueden tener la certeza de que estás segura, que tiene todos los mecanismos de ciberseguridad necesarios.
«Y pueden tener la certeza de qué no se va a hacer mal uso de ellos, sino sencillamente ayuda a distintos temas y en particular, si son víctimas de algún delito, pues poder apoyar», insistió.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.