El secretario de Obras Públicas dijo que las prioridades incluyen la finalización de la planta fertilizadora, la Ciudad Judicial, además de la continuación del bulevar y temas referentes a agua potable y drenajes en los 43 municipios.
El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, anunció que para este segundo semestre, serán licitadas 270 obras en los 43 municipios tamaulipecos, cuya inversión supera los 3 mil millones de pesos.
“Las prioridades incluyen la finalización de la planta fertilizadora, la Ciudad Judicial, además de la continuación del bulevar y obras que tienen que ver con agua potable y drenaje”.
Refirió que, para este segundo semestre, aunque ya se empezó con algunas obras del 2025, la mayoría -del paquete de obras- se empezará a licitar a finales del mes (julio), toda vez que ya están las definiciones de las obras prioritarias, de acuerdo a los programas de donde llegan los recursos.
Proceso de licitación y cobertura municipal
“Vamos aplicar en cada una de las obras, ya tenemos definido por parte del gobernador lo que se va hacer en lo que resta del año. Ahorita llevamos alrededor de 35 obras en este primer semestre y van hacer alrededor de 300, nos faltan alrededor de 260, 270 licitaciones que vamos hacer en este segundo semestre”, precisó el titular de la SOP.
Aclaró que no hay ningún riesgo de que no salgan las licitaciones, pues explicó, vamos a tener todos los recursos comprometidos a más tardar el 31 de diciembre tal como lo marcan las reglas de operación, terminadas y pagadas a más tardar el último de marzo del 2026.
Detalló que las licitaciones pendientes, contemplan los 43 municipios, tal y como sucedió durante el 2024, donde todas las localidades tamaulipecas tuvieron obra pública por parte del Estado.
Distribución regional de obras y próximos proyectos
“Vamos desde Laredo hasta Tampico; sin ningún problema vamos a volver a cumplir. Por ejemplo en Nuevo Laredo vamos a concluir el compromiso internacional de los 9.5 millones de dólares, este año vamos hacer los últimos 3.5 millones de dólares, en Ciudad Guerrero se continuaran con pavimentaciones, en Camargo de igual forman, Miguel Alemán viene agua potable y pavimentaciones, en Díaz Ordaz vamos a continuar con el drenaje que quedó en malas condiciones de la administración pasada, Reynosa vienen temas de agua y drenaje, pavimentaciones, de igual manera Rio Bravo, Valle Hermoso, Matamoros.
Mientras que para la capital, se continuará con la planta potabilizadora, la segunda etapa, vamos a continuar con el bulevar para llegar finalmente al puente de la Moderna (colonia), para Mante se licitará el libramiento y se corregirán algunos caídos de drenaje con sus respectivas pavimentaciones.
Cepeda Anaya, informó que para el Altiplano se ejecutarán algunos caminos rurales y temas que tienen que ver con agua probable, y por lo que respecta para el sur, “estamos afinando lo del viaducto, iniciarlo a finales de este año y continuar con el Hospital Madero en la siguiente etapa y algunas obras de agua potable y drenaje también”.
Comentó que el paquete presupuestal de todo el 2025 es de 3 mil 700 millones de pesos de obra pública estatal, más los 2 mil y pico de millones de pesos de la carretera Mante-Ocampo-Tula, más lo del libramiento de Mante y lo que vamos a gastar en el viaducto.
Destacó que después de la tormenta atípica de Reynosa (marzo) y “Barry”, ya se analiza con la secretaría de Recursos Hidráulicos cómo solucionar en el sur el tema de las inundaciones, al igual que la frontera, ya que Reynosa y Matamoros son ciudades muy planas, y se tiene que trabajar en soluciones el tema de las inundaciones.
Descartó cancelaciones de contratos por incumplimiento y no se espera subejercicio presupuestal este año.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.