El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Opinion

El túnel que no se mueve

Juan Montoya by Juan Montoya
18/07/2025 8:08 AM
in Opinion
El dulce sabor del poder
CompartirTwittearWhatsapear
La historia de la construcción de la carretera Mante-Ocampo-Tula es diferente desde cualquier ángulo que se le vea.
Los relatos que se dieron tras las recientes precipitaciones pluviales que provocaron una serie de filtraciones en casi la mitad del túnel de 1.8 kilómetros son distintas a la realidad que se nos mostró.
Es cierto, hubo filtración de agua en el kilómetro 32, pero es la parte que esta sin concluir, todavía no tiene el colado del concreto, ni la capa de membrana que permitiría frenar el agua en cualquier parte del túnel.
Esta es una obra de gran importancia que traerá un impacto positivo, como un menor tiempo de traslado, menor consumo de combustible y una región más competitiva en el ámbito económico y comercial.
La obra lleva un gran avance, más de 80 por ciento y apenas unos metros para concluir el túnel.
El túnel es una muestra de la ingeniería mexicana, fue una ejecución milimétrica, todos los días se mide con una herramienta especial de arriba abajo y de lado a lado su extensión para verificar que no haya asentamientos extraños o se haya movido de manera drástica.
Los asentamientos son normales en cualquier obra o construcción, pero algo que llena de orgullo a los ingenieros encargados de la obra es que no hay movimientos anormales, si al caso dos o tres milímetros en los mil 800 metros lineales de la construcción.
El túnel lleva el nombre del ex gobernador AMÉRICO VILLARREAL GUERRA y forma parte de los 106 kilómetros totales que tendrá esta carretera AA con las más altas especificaciones y que permitirá una velocidad máxima de 110 kilómetros por horas.
Es una vía de doble circulación con sus acotamientos, una cobertura de internet en toda la ruta y zonas de estacionamiento para el auxilio a lo largo de la carretera, lo mismo que en el túnel que tiene esas zonas de emergencia.
La carretera conectará el Pacífico mexicano con el puerto de Altamira, además de facilitar el flujo de bienes y servicios en la zona sur de la entidad y la región huasteca. Hasta será más fácil para los transportistas o turistas del centro tomar esta vía que la ruta a ciudad Victoria.
De acuerdo al Secretario de Obras Públicas, PEDRO CEPEDA ANAYA la carretera espera que sea entregada en septiembre, se lleva un gran avance en todos los sentidos.
“Esta es una gran obra que viene a detonar el progreso y desarrollo de Tamaulipas, ya que este tramo carretero de casi 107 kilómetros será clave para la conectividad en nuestro estado al proyectar un Tránsito Diario Promedio Anual mayor a los 3 mil 500 vehículos”, expresó.
Dentro del proyecto carretero destacan 22 puentes, entronques y zonas de casetas, pasos de fauna para preservar el entorno natural, así como el túnel, el cual será uno de los cinco más largos de México.
“Esta carretera conectará a miles de personas, brindándoles mayor seguridad, rapidez y eficiencia, permitiendo a los habitantes del Bajío y centro del país estar más cerca de las bellezas naturales de Tamaulipas”, refirió.
Esta es una región rica en ecoturismo y áreas de gran belleza natural; por ello, cada kilómetro de esta vía se convierte en una de las más importantes de México.
La obra se construye con responsabilidad ambiental, además de crear más de 5 mil empleos directos e indirectos, impulsando así las oportunidades de progreso.
Tiene un costo de ocho mil millones de pesos que se cubren créditos bancarios y propios de la empresa Construcciones y Dragados del Sureste que tendrá la concesión por 30 años, al término del contrato se regresa a los tamaulipecos.
Este es un negocio justo, es una obra grande, una mejor apuesta y un riesgo de los empresarios con una carreta a la que le apuestan solamente ocho mil millones de pesos.
Bueno, por hoy es todo.
Adiós y aguas con los patinazos…
Contacto:
[email protected]

Autor

  • Juan Montoya

    Juan Monto Báez escribe la columna El Patinadero, además es jefe de redacción en el periódico El Mercurio de Tamaulipas.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

Vigorizado peso mexicano
Opinion

Defienden Remesas Familiares

septiembre 5, 2025
Buenas noticias y otras no tanto en 2024
Opinion

Disputas Profundizan División en Morena

septiembre 5, 2025
El dulce sabor del poder
Opinion

Guerrilla morenista

septiembre 5, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

Confirman la presencia de al menos 54 jaguares en la Biósfera El Cielo

Confirman la presencia de al menos 54 jaguares en la Biósfera El Cielo

septiembre 5, 2025

«Lorena» continúa dejando lluvias en todo México

Proponen hasta 14 años de cárcel por el cobro ilegal de cuotas escolares

Aprueba el Congreso de Tamaulipas una nueva ley contra la obesidad

Aprueba el Congreso de Tamaulipas castigos más severos por delitos con IA

Defienden Remesas Familiares

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Confirman la presencia de al menos 54 jaguares en la Biósfera El Cielo
  • «Lorena» continúa dejando lluvias en todo México

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2023 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos