Hasta el 23 de junio, Tamaulipas se situaba en el cuarto lugar nacional en número de casos de varicela, con un total de mil 547 contagios registrados, previéndose un ligero repunte tras “Barry”.
Humedad tras “Barry” podría elevar contagios y complicaciones
Hasta el pasado 23 de junio, Tamaulipas registraba mil 547 contagios por varicela, previendo el director de Epidemiología, Sergio Eduardo Uriegas Camargo, que debido a la alta concentración de humedad por las lluvias que dejó “Barry”, puede aumentar el pico asociado a las lesiones, lo que puede llevar a rascarse y aumentar el riesgo de infecciones secundarias.
Explicó que si bien la humedad, aunque no es la causa principal de la varicela, puede influir en la propagación y síntomas de la enfermedad, esto después de que gran parte del Estado presenta ambientes húmedos que pueden permitir que el virus varicela-zóster sobreviva más tiempo en superficies y en el aire, facilitando su transmisión.
Tamaulipas, cuarto lugar nacional en casos de varicela
El funcionario de la secretaría de Salud, refirió que Tamaulipas se situó, al 23 de junio, en la cuarta posición con más casos de varicela, por debajo del Estado de México que encabeza la lista nacional con dos mil 622, seguido por Jalisco dos 562, y Nuevo León con dos mil 172 contagios.
Vacunación, clave para reducir casos y complicaciones
Uriegas Camargo, comentó que la vacuna contra la varicela es recomendable y forma parte del esquema de vacunación sistemática en muchos países, incluyendo México.
Sin embargo, reconoció que muchos padres no han administrado a sus hijos el inmunológico, lo que ha provocado un repunte en casos, específicamente en niños y, en algunos casos, a adolescentes y adultos susceptibles que no han tenido la enfermedad ni han sido vacunados.
“La vacuna ayuda a prevenir la varicela y sus complicaciones, y en caso de que la persona vacunada contraiga la enfermedad, los síntomas suelen ser leves.”
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.