A fin de mejorar las condiciones físicas de las escuelas públicas de Tamaulipas para el ciclo 2025-2026, el gobierno del Estado destinará mil 300 millones de pesos, “que irán directamente en la reducción del rezago físico”.
Pandemia dejó secuelas en escuelas de Tamaulipas
El secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, señaló que después de la pandemia (2020) muchos planteles, que estuvieron abandonados por el confinamiento de los alumnos y personal, presentan deterioros en su infraestructura que hoy debe ser reparada.
En Tamaulipas, refirió el funcionario, existen 6 mil 223 planteles de todos los niveles educativos, de los cuales entre un 30-40 por ciento presenta algún tipo de deterioro o carencia en sus instalaciones.
“La infraestructura de los planteles fue severamente afectada por dos años de pandemia en que los alumnos, maestros y personal en general dejó de tener presencia, lo que ocasionó que los planteles estuvieran prácticamente en el abandono, con falta de mantenimiento, expuestas al vandalismo, al robo, a la sustracción de tubería, cables y muebles”, explicó Valdez García.
Programa “La Escuela es Nuestra” aportará la mayor parte
En ese sentido, comentó que las mayor parte de los recursos que se invertirán para el mejoramiento de la infraestructura educativa, provienen del programa “La Escuela es Nuestra”, que apoyará más de 900 millones de pesos.
“A esta cantidad se sumarán cerca de 400 millones del Fondo de Aportaciones Múltiples-FAM-, con lo que se buscará avanzar significativamente en la rehabilitación de aulas, sanitarios, techos y otras áreas prioritarias”, precisó el titular de la SET.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.