Garantiza SET cobertura total para el ciclo 25-26
*El titular de Educación de Tamaulipas (SET), Miguel Ángel Valdez García, señaló que se trabaja para que el uno de septiembre estén cubiertos todas las necesidades de recursos humanos en las escuelas.
Secretaría de Educación asegura acceso y calidad educativa
Para el próximo ciclo escolar 2025-2026, la secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) se compromete a garantizar la cobertura educativa, entendida como el acceso a una educación de calidad para todos, a través de diversas acciones y estrategias que buscan eliminar barreras y promover la equidad y la inclusión.
En ese sentido, el titular de la SET, Miguel Ángel Valdez García, destacó que, para tener una cobertura y atención asegurada, además de los programas académicos y saludables, estamos trabajando para que a partir de 1 de septiembre, todos los espacios estén cubiertos con los recursos humanos en las escuelas.
Asignaciones transparentes y coordinación con sindicato magisterial
Dijo que para ello, se continuarán realizando los procesos de asignación apegados a la ley, de forma transparente y aplicando la regionalización en beneficio de los trabajadores de la educación.
“Trabajaremos desde luego para que estén las plazas a tiempo, que haya suficiencia en los planteles y las asignaciones apegados a la ley, pero de manera transparente”, aseguró.
Valdez García, sostuvo que la cobertura docente en el estado está garantizada, por lo que ningún estudiante quedará sin maestro, pese a los ajustes administrativos que se realizan al inicio de cada ciclo escolar.
Dijo que se continuará con la regionalización en la asignación de las plazas y claves, pues lo que se busca con esta nueva modalidad es que el maestro que aspira a la plaza, tengan un poco más cerca su entorno familiar.
“Esto es porque al final de acuerdo con las investigaciones, en la medida que estemos más cerca de la familia, seremos personas más felices y eso es lo que se pretende en el caso de las maestros y maestros”, explicó.
Y añadió que serán más rápidas, la asignación de espacios vacantes por jubilaciones, renuncias o defunciones.
“Que fluyan a la vez de manera transparente, conforme a la ley, de manera institucional y que haya una mejor distribución de los recursos, porque a veces tenemos excedentes en el centro y faltantes en la frontera por lo que tendremos que ir haciendo este proceso, estamos en ese proceso para determinar las necesidades porque cada año se mueven las cifras”.
Recordó que la dependencia a su cargo, tiene el control de la asignación de docentes y está trabajando en coordinación con el sindicato magisterial y el gobierno federal para garantizar el funcionamiento óptimo de las escuelas.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.