La agenda del gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA fue productiva en la ciudad de México; no fueron pocos los temas importantes que tenía en sus manos y que impactan en Tamaulipas.
Por ejemplo, sostuvo un encuentro con la Subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, BERTHA GÓMEZ CASTRO para seguimiento a temas claves relacionados con la agenda de salud como la infraestructura hospitalaria del IMSS-Bienestar, así como la certidumbre laboral y las prestaciones para las y los trabajadores del sector salud.
Estos asuntos impactan de sobremanera en la entidad, sobre todo el tema del IMSS-Bienestar, donde miles de trabajadores son afectados con la incorporación a la dependencia Frankenstein que no carbura.
Les ofrecieron bases, pero salieron perdiendo, ganaron los de nuevo ingreso y algunos funcionarios vivales que se dedicaron a vender las plazas autorizadas.
De hecho, existe una denuncia por la venta de una plaza de intendencia que debería haberse entregado en Matamoros.
Los problemas de salud no han sido solucionados con el IMSS-Bienestar, es evidente que falta mayor organización y recursos económicos para atender a los miles de derechohabientes en Tamaulipas que se quejan diariamente de la pésima aplicación.
Ni se diga que los mismos empleados de los hospitales que claman ante fallas en aparatos, la escasez de insumos y medicinas, la baja efectividad que se alcanza en intervenciones quirúrgicas desde el cambio en el IMSS-Bienestar.
De ahí la importancia de los esfuerzos del gobernador AMÉRICO por traer recursos a Tamaulipas, donde hacen falta muchas cosas, para empezar un nuevo delegado del IMSS-Bienestar que se entregue a su responsabilidad, sin pensar en la promoción turística o la alcaldía de Victoria, como sucede con MARGID RODRÍGUEZ AVENDAÑO.
Se necesitan funcionarios capaces y honestos, una combinación complicada, pero se puede alcanzar y eso no es una utopía.
Por cierto, recibimos un nuevo dato de la más reciente encuesta Mitosfki, donde se hizo una medición del trabajo realizado por los alcaldes de las ciudades más representativas en la frontera con Estados Unidos, entre los que se encuentran las tres de Tamaulipas.
El último lugar de los evaluados es el alcalde de Matamoros, BETO GRANADOS con una calificación de 30 por ciento, se cayó más de 14 puntos de un mes a otro, producto de su frivolidad y mal trabajo que decepciona a los ciudadanos.
El alcalde de Reynosa, CARLOS PEÑA aparece en la tabla media, mientras que la alcaldesa de Nuevo Laredo, CARMEN LILIA CANTUROSAS es el segundo lugar con 56.3 puntos de aceptación.
La caída de BETO GRANADOS es estrepitosa y no cambia su actitud de frivolidad por lo que Morena tiene que poner en marcha una nueva estrategia para retener la ciudad. Por lo pronto, la ex tesorera ADRIANA LOZANO se levanta como una de sus mejores opciones.
La semana pasada se llevó a cabo una ceremonia de graduación en Reynosa, fue un evento emotivo, cuando el alcalde CARLOS PEÑA ORTIZ entregó reconocimientos a los egresados de la primera generación del programa Tazo Dorado, una iniciativa que busca restablecer la salud y la dignidad de personas víctimas de adicciones.
Fueron más de 40 jóvenes y adultos que son preparados por el Gobierno Municipal y el centro de rehabilitación “Guerreros con Ganas de Vivir”, para cambiar su vida y cumplir sus sueños al lado de sus familias.
«Tazo Dorado», es dirigido a cambiar a jóvenes y adultos que luchan contra las adicciones y buscan una segunda oportunidad para realizar sus sueños.
Bueno, por hoy es todo.
Adiós y aguas con los patinazos…
Contacto:
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.