La alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, salió a aclarar un tema que ha generado curiosidad: el cruce de combustible ilegal por la aduana de esta frontera. Según ella, es algo que prácticamente no ocurre. Te contamos qué dijo y cómo está la situación en el principal puerto terrestre de América.
Combustible ilegal, un problema menor en la aduana
Antes de asistir al Primer Informe del rector Dámaso Anaya Alvarado en el gimnasio Multidisciplinario de la UAT, Canturosas habló con la prensa. “Sé que la aduana de Nuevo Laredo quizás pueda ser en otras mercancías, pero esa en especial (combustible) no es el fuerte”, afirmó. Añadió que los reportes sobre combustible ilegal son escasos: “En Nuevo Laredo pocas veces o nulas veces hemos tenido ahí informes de que haya cruces de combustible ilegal por esa aduana”.
La alcaldesa subrayó que las autoridades federales no han reportado decomisos de camiones pipa con combustible no declarado. Esto, según ella, refleja que el foco de la aduana está en otro tipo de mercancías, aunque no especificó cuáles.
Revisiones más estrictas y acuerdos con EE.UU.
Nuevo Laredo es la puerta comercial más importante del país, y eso viene con responsabilidades. Canturosas explicó que hay acuerdos binacionales de seguridad con Estados Unidos que han llevado a intensificar las revisiones de mercancías salientes. “Han estado las operaciones un poco más lentas, pidiéndoles a todos los operadores, a los transportistas que tengan paciencia porque finalmente esto se sale de las manos de todos, son acuerdos binacionales que se tienen que cumplir y que como saben han dado buenos resultados”, comentó.
Estas medidas, aunque efectivas, han ralentizado el flujo en la aduana. Pero hay más detrás de las largas filas que se ven retrasadas.
Filas largas: ¿miedo a los aranceles?
La alcaldesa también abordó el aumento en el tráfico de camiones. “Regularmente por Nuevo Laredo se estaban cruzando diariamente 15 mil 500 camiones diarios entre IMPO y Expo, y hoy en día ha crecido tanto, yo creo que por este tema de que si sube el arancel o no que hay veces que por día son hasta 18 mil cruces de carga”, detalló. Según ella, el temor a posibles aumentos en los aranceles está impulsando un mayor intercambio de mercancías, lo que congestiona aún más la aduana.
A pesar de esto, Canturosas se mostró optimista. Dijo que confía en que la presidenta Claudia Sheinbaum logrará una buena negociación con EE.UU. para evitar complicaciones. “Tiene confianza en que haya una buena negociación y pueda dar buenas noticias”, afirmó.
Nuevo Laredo, un gigante comercial bajo presión
Con su posición como el puerto terrestre más importante del continente, Nuevo Laredo enfrenta retos enormes. Las revisiones estrictas y el boom de cruces muestran que la ciudad está en el centro del comercio internacional, pero también que necesita paciencia de todos los involucrados. Para Canturosas, los resultados valen la pena. ¿Qué opinas de esta dinámica en la frontera?
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.