La estrategia de negociación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para evitar la imposición de aranceles recíprocos del presidente Donald Trump para ser que funcionó, puesto que ayer el mandatario estadounidense reveló en su mensaje desde la Casa Blanca por el llamado “Día de la Liberación” que México y Canadá quedarían exentos durante un mes gracias al Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y el Canadá (T-MEC), aunque cabe señalar siguen vigentes aquellos que se aplican al aluminio, el acero y sobre todo a los automóviles.
Y digo que parece ser porque el mismo presidente Trump ha dicho que el T-MEC es el peor acuerdo comercial que ha tenido los Estados Unidos, por lo que no se descarta la posibilidad de que pronto habrá una nueva renegociación del acuerdo comercial para América del Norte.
Mientras tanto, la presidenta Sheinbaum Pardo se reuniría hoy con dirigentes empresariales e integrantes de su equipo económico en el Museo de Antropología de la Ciudad de México, en donde dará a conocer algunos planes para tratar de contrarrestar los efectos negativos de la política arancelaria del presidente Trump, como es el caso de la industria automotriz, en donde se perderán miles de empleos, según analistas de aspectos económicos y financieros.
Por cierto, los dirigentes empresariales esperan que la presidente Sheinbaum Pardo otorgue incentivos fiscales para mantener las fuentes de empleos en todo el país, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas que requiere el auxilio gubernamental.
Están de acuerdo en que es el momento de cerrar filas ante la imposición de aranceles a productos mexicanos que se exportan a los Estados Unidos, como es el caso de la cerveza enlatada porque el aluminio tendrá un impuesto del 25% a partir del próximo viernes, según el Departamento de Comercio.
Y aunque esta nueva prórroga en forma aparente beneficiará a México, lo cierto es que aumenta la especulación acerca de la viabilidad del programa económico de la presidenta Sheinbaum Pardo, por lo que no se descarta que se registre una recesión en la economía mexicana.
En otro tema, el rector Dámaso Anaya Alvarado se ha preocupado por establecer convenios de cooperación con los gobiernos municipales, por lo que recientemente presidió una reunión con alcaldesas y alcaldes de ayuntamientos de la zona centro del estado, con el propósito de dar a conocer los programas académicos para la formación de quienes se desempeñan en la administración pública y los cabildos.
La reunión se lleva a cabo en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Victoria, que encabeza Edy Izaguirre Treviño, quien les dio la bienvenida a las alcaldesas Glynnis Jiménez Vázquez de Soto La Marina, Gaudisela Ramírez Zavala de San Carlos, Yazmín Saldaña Pérez de Abasolo, María Dolores Mansilla Huerta de Mainero y María Isabel Ríos Tovar de Villagrán.
También recibieron la bienvenida Carlos Quintanilla Selvera de Padilla, Praxedis Guajardo Reyna de Hidalgo, Jorge Hinojosa García de Villa de Casas y José Morales Amaro de Güémez.
Durante la reunión se hizo la presentación del Diplomado en Derecho Municipal y la Maestría en Derecho con énfasis en el ámbito municipal y parlamentario que se impartirá en la Facultad de Derecho, a fin de capacitar a los funcionarios sobre la legislación de la administración pública municipal.
Antes de concluir la reunión, el rector Anaya Alvarado reiteró el compromiso de la UAT de ofrecer más y mejores opciones de educación en los municipios que no cuenten con estos servicios académicos, además aseveró que siempre estará dispuesto a escuchar propuestas y emprender proyectos conjuntos para impulsar el desarrollo regional.
Por otra parte, en la comparecencia que tuvo ayer el Secretario de Salud, doctor Vicente Joel Hernández Navarro ante la Comisión de Salud del Congreso Local, destacó que se invirtieron 914 millones de pesos en el abasto de medicamentos para clínicas y hospitales del sector salud estatal.
De igual forma, Hernández Navarro dijo que en materia de infraestructura hospitalaria y equipamiento se invirtieron 623 millones de pesos para los nuevos hospitales de Madero y Matamoros.
Destacó que se ha fortalecido la red de hospitales oncológicos a través de una inversión de 297 millones de pesos, además se ha comprado equipamiento médico por poco más de 250 millones de pesos, como es el caso de equipos de resonancia magnética y tomografía axial para distintos centros hospitalarios, entre los que se encuentra el Hospital Infantil de Ciudad Victoria.
Se refirió también a las 14 mil 815 consultas que se dieron en el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) en el 2024, además de la adquisición de 16 nuevas ambulancias equipadas para mejorar la capacidad operativa del sistema de urgencias en la entidad.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud del Congreso Local, Víctor Manuel García Fuentes, destacó la importancia de tener un sistema de salud que responda a las necesidades de la población, sobre todo en materia de prevención para cuidar la salud de las familias tamaulipecas.
Correo electrónico: [email protected]
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.