El gobierno de Tamaulipas está listo para darle un cambio a la forma en que se mide la calidad del aire en el estado. Karl Heinz Becker Hernández, subsecretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, anunció que este año entrarán en operación diez nuevas estaciones de monitoreo, modernizando un sistema que llevaba tiempo pidiendo a gritos una actualización.
Estas estaciones no solo renovarán el equipo viejo, sino que traerán tecnología de punta para vigilar dos tipos de contaminantes clave: los Gases Criterio y los Gases de Efecto Invernadero (GEI).
“Los Gases de Efecto Invernadero normados por Semarnat, y están los gases criterio que son los que ahorita vemos que hacen mucho ruido porque es el material particulado, el ozono, el monóxido de carbono, el dióxido de azufre, todas estas partículas suspendidas que son las que se llegan a ver”, explicó Becker Hernández.
¿Por qué importa esto?
Los gases criterio son los que afectan directo a la salud: irritación en nariz, ojos y garganta son solo algunos de los síntomas que la gente siente cuando están presentes. Estos están regulados por Semarnat y la Secretaría de Salud, mientras que los GEI, que impactan el cambio climático, tienen su propio camino.
“Para definir y tomar acción ante este tipo de emisiones tenemos que tener diferentes diagnósticos para cada uno, ya que cada uno atiende diferentes normas y son diferentes tipos de gases”, detalló el subsecretario.
Actualmente, Tamaulipas ya cuenta con 19 estaciones de monitoreo, pero muchas están desactualizadas. Las diez nuevas llegarán a reforzar el sistema, midiendo en tiempo real cosas como monóxido de carbono, dióxido de azufre, ozono y material particulado.
“Van a poner medir monóxido de carbono, dióxido de azufre, ozono, material particulado y con ello se generarán diagnósticos más fieles acerca de la calidad del aire en Tamaulipas”, aseguró Becker Hernández.
Tecnología que va más allá
Lo mejor es que estas estaciones no solo se quedarán en lo básico. También medirán presión atmosférica, viento y lluvias, gracias a pluviómetros incluidos en el equipo. Esto significa datos más completos y accesibles al momento, algo que podría cambiar cómo se toman decisiones sobre el aire que respiramos.
Además, el estado ya tiene listo un inventario de emisiones de GEI hasta 2050, que pronto se hará público junto con la estrategia estatal de cambio climático.
“Es importante que tengamos estos documentos científicos que respalden el análisis que se hace para poder nosotros desdoblar de ahí las políticas públicas que generen beneficio”, destacó el funcionario.
Un respiro para el futuro
Con las nuevas estaciones en proceso de calibración y distribuidas estratégicamente por el estado, Tamaulipas está dando un paso firme para entender y mejorar su calidad del aire. Los datos más precisos ayudarán a crear políticas que no solo cuiden la salud de la gente, sino que también enfrenten el cambio climático.
Por ahora, el 2025 pinta como el año en que el estado empezará a respirar con más información y claridad. ¿Listos para ver los resultados?
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.