Más de 200 maestros de la Sección 30 del SNTE, liderados por Ulises Ruiz Pérez, secretario particular del dirigente Arnulfo Rodríguez Treviño, tomaron ayer lunes las instalaciones de la Secretaría de Educación (SET). ¿La razón? La falta de respuesta a demandas que llevan más de dos años sin resolverse. A un año y medio del paro magisterial que sacudió al estado, los docentes dicen basta y exigen soluciones concretas.
Ruiz Pérez fue claro al advertir: “La SET será tomada hasta que las autoridades den respuesta a sus peticiones”. Acompañado por Rogelio Ortiz Mar y Joel Roque Lee, el líder magisterial señaló que la protesta no es un capricho. Hay pagos pendientes, algunos desde hace tres años, y promesas de plazas para intendentes y administrativos que nunca llegaron. Con Semana Santa a la vuelta de la esquina, los maestros temen quedarse sin su dinero antes de las vacaciones.
“Una de las preocupaciones es no recibir los pagos correspondientes antes del periodo vacacional de Semana Santa, por eso, reiteró, los compañeros tomaron las instalaciones de la SET en protesta por la falta de respuesta a sus demandas”, explicó Ruiz Pérez. Y no es para menos, porque la incertidumbre pesa entre los docentes.
Reclamos que no pueden esperar más
Entre los pendientes están los pagos atrasados y la falta de acción en temas de intendencia y puestos administrativos. Ruiz Pérez no se guardó nada y denunció que hay “tráfico de influencias, corrupción y nepotismo dentro de la SET”. Según él, las propuestas presentadas hace dos años siguen en el limbo, y los maestros están hartos de esperar.
Rogelio Ortiz Mar, secretario de Previsión Social, puso el dedo en otra llaga: la situación de 500 maestros enfermos que, lejos de recibir apoyo, enfrentan descuentos y sanciones. “En lugar de que reciban un apoyo por humanismo, esos trabajadores de la educación han sido víctimas de descuentos y otras sanciones al no poder asistir a sus centros de trabajo por enfermedad”, afirmó.
Por su parte, Joel Roque Lee, secretario de asuntos jurídicos, habló de la crisis en las escuelas: faltan maestros en algunos planteles y en otros no hay suficientes docentes. A eso se suman 106 casos de omisiones de pagos desde 2023 que ya fueron acreditados, pero siguen sin resolverse.
Un movimiento que podría crecer
La toma de la SET no es el final del camino. Ruiz Pérez llamó al magisterio tamaulipeco a estar atentos, porque este movimiento podría necesitar más apoyo si las autoridades no ceden. Por ahora, los maestros están firmes y dispuestos a mantener la presión hasta que sus voces sean escuchadas.
La situación en Tamaulipas refleja el hartazgo de un sector que siente olvidado. ¿Responderán las autoridades? Por ahora, la SET sigue tomada, y los maestros no piensan dar marcha atrás.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.