Tal y como dice el viejo refrán: “no hay fecha que no llegue ni plazo que no se venza”, por lo que desde ayer candidatas y candidatos de la inédita elección judicial iniciaron sus campañas para conquistar el voto de la ciudadanía que deberá acudir a las urnas el próximo 1° de junio.
Si bien es cierto que las y los contendientes tienen muchas restricciones para promoverse entre la ciudadanía porque no pondrán hacer uso de los medios impresos y electrónicos tradicionales para difundir sus propuestas, se espera una intensa lucha en las redes sociales luego de que será la única forma para poder conquistar el apoyo ciudadano.
Ante esta situación que se podría volver caótica, las autoridades electorales implementaron dos herramientas digitales para que las candidatas y los candidatos se den a conocer entre la ciudadanía, la primera es el sistema denominado “Conóceles” que es un registro de los datos personales y profesionales de las y de los contendientes.
La segunda se denomina “Mosaico de Difusión”, en donde las candidatas y los candidatos a través de un mensaje grabado da a conocer sus propuestas para mejorar la impartición de justicia en el país.
Cabe señalar, que a nivel local se disputarán 147 cargos: 10 Magistraturas para el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), 1 Magistratura Supernumeraria, 3 Magistraturas Regionales, 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, además de 106 Jueces de Primera Instancia, 1 de Ejecución de Medidas para Adolescentes, 20 Jueces Menores y 1 del Tribunal Electrónico en Materia Judicial.
En el ámbito federal estarán en juego 881 puestos: 9 en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 5 en el Tribunal Federal de Disciplina Judicial, 2 para el Pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 para las Salas Regionales del TEPJF, 464 para las Magistraturas de Circuito y 386 Jueces de Distrito.
A nivel local, una de las primeras candidatas en promover su campaña fue Tania Gisela Contreras López, quien convocó a sus seguidores a un acto público en el Hemiciclo de Benito Juárez García de Ciudad Victoria, en donde reveló que había renunciado desde el pasado viernes a la Consejería Jurídica del Gobernador.
Contreras López aseveró que “la elección directa de los impartidores de justicia fortalecerá las instituciones, creando un poder más sólido, cercano y comprometido con las causas sociales”.
En tanto que la abogada Consuelo Terán Rodríguez utilizó las redes sociales para darse a conocer entre la ciudadanía, ya que busca ser magistrada de la Sala Auxiliar de Justicia para Adolescentes, por lo que a través de sus mensajes ha difundido su trayectoria en el poder judicial de Tamaulipas.
Otros abogados, como es el caso de Aarón Arratia García, con más de 17 años de experiencia busca conservar el cargo de Juez de Primera Instancia del Ramo Penal del Décimo Tercer Distrito Judicial del Estado, así como también la abogada Marisol Balderas Martínez, quien busca ser la titular de la Magistratura Regional en Altamira.
En el ámbito federal, los arranques de campaña que más llamaron la atención de la opinión pública fueron los de las tres ministras de la SCJN que buscan conservar los cargos que les concedió el expresidente López Obrador.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa, inició sus actividades de proselitismo denominándose la “Ministra de la Transformación”, en tanto que la ministra Lenia Batres Guadarrama volvió a nombrarse “Ministra del Pueblo”, mientras que a la ministra Loretta Ortiz Alf se autonombró “Una chulada de ministra”, cuyos sobrenombres describen perfectamente sus respectivas personalidades.
Y hablando de la elección judicial, el magistrado Ernesto Camacho Ochoa de la Sala Regional del TEPJF con sede en Monterrey, Nuevo León, presentó el pasado viernes su libro titulado “Decisiones y votos: una justicia sin colores” en la Casa de la Cultura Jurídica de Ciudad Victoria.
Camacho Ochoa advirtió que en “México hay un clamor de justicia generalizado porque la sociedad percibe a sus jueces lejanos, poco sensibles y muy formalistas frente a sus problemas”.
En su intervención, subrayó que la tarea principal de los jueces es ofrecer soluciones claras a los conflictos, evitando el uso de tecnicismos que dificulten su comprensión por parte de la ciudadanía.
Asimismo, destacó la importancia de la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1° de junio, puesto que con su voto garantizará la legitimidad del inédito proceso en el país.
El magistrado Camacho Ochoa ha intervenido en varios casos judiciales en Tamaulipas, como cuando declaró inconstitucional la toma de protesta por vía remota de Ismael García Cabeza de Vaca, quien presentó un justificante médico por Covid-19 para no estar presente en el Congreso Local.
Por último, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, reconoció que las acciones implementadas por los tres niveles de gobierno evitaron que las torrenciales lluvias que se registraron en Reynosa provocaran mayores afectaciones, además señaló la importancia de seguir atendiendo las necesidades de la población afectada durante la reunión de evaluación que presidió ayer el gobernador Américo Villarreal Anaya.
Correo electrónico: [email protected]
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.