Está visto que el presidente Donald Trump cumplirá con cada una de sus advertencias o amenazas en contra de México, por lo que las incursiones de un avión espía de la fuerza aérea de los Estados Unidos en el Golfo de California y del portaviones USS Nimitz en aguas internacionales de Ensenada, Baja California, se deben tomar muy en cuenta porque indican claramente que está dispuesto a ordenar acciones militares en contra de los cárteles de la droga en nuestro país.
Y más ahora que el todavía primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, calificó como terroristas a los cárteles de la droga de México para lograr que le concedieran una pausa de 30 días a la imposición de aranceles del 25% por parte del gobierno de Donald Trump.
No se descarta la posibilidad de que sea el Cártel de Sinaloa, que en la actualidad controlan los hijos de Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como “El Chapo Guzmán”, el primer objetivo militar en atacar porque este grupo criminal es el principal productor y exportador de fentanilo a los Estados Unidos.
Lógicamente que gobernadores, legisladores y seguidores de Morena, encabezados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se opondrán a una acción militar por parte de Estados Unidos con el argumento de defender la soberanía del país.
Algunos expertos en inteligencia militar han comentado está posibilidad de que Donald Trump ordene una acción en contra de los cárteles de la droga en México, incluso han señalado que no se trataría de una invasión terrestre o aérea propiamente dicha, sino más bien de un ataque de misiles teledirigidos a los lugares que fabrican y almacenan el fentanilo en nuestro país.
A propósito, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente Ramírez y el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio García, sostuvieron ayer una comunicación telefónica para acordar acciones acerca de la migración ilegal y del tráfico de drogas, especialmente del fentanilo en la frontera común.
El comunicado de la cancillería destaca que el Secretario de Estado, Marco Rubio García, reconoció el esfuerzo que ha hecho el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo para enviar a 10 mil efectivos de la Guardia Nacional para vigilar la frontera entre Estados Unidos y México.
De regreso con el tema de las incursiones que han realizado fuerzas militares de los Estados Unidos en el Golfo de California, frente a las costas de Sinaloa y Baja California, no hay duda de que forman parte de un operativo en contra de los cárteles de la droga en ambas entidades federativas, sobre todo en contra del Cártel de Sinaloa, que ahora manejan “los chapitos”.
Las incursiones fueron por alguien tenía duda de que el presidente Donald Trump cumplirá todas y cada una de sus advertencias o amenazas en contra de México, por lo que no dudará en ordenar una acción militar en contra de las organizaciones criminales en nuestro país.
Todo parece indicar que comenzará con el Cártel de Sinaloa, puesto que el enfrentamiento que sostienen los “chapitos” contra los “mayitos” desde hace más de dos meses demuestra que las autoridades no pueden con el poder bélico de ambos grupos de criminales.
Y hablando de Sinaloa, el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, en la ceremonia del 108 aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, celebrada ayer en el Teatro de la República de la Ciudad de Querétaro, manifestó su apoyo al gobernador Rubén Rocha Moya de Sinaloa, luego de que un grupo de manifestantes gritara consignas en contra del mandatario sinaloense por no poder recobrar la paz social.
Fernández Noroña tuvo una pifia por no pensar sus argumentos de defensa, luego de que confundió el nombre del mandatario sinaloense, cuya equivocación fue ampliamente difundida en redes sociales.
En otro tema, ahora que la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, diera a conocer el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional en la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, sería la ocasión de que las autoridades estatales insistan en lograr que se aplique la tarifa 1F de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para uso doméstico en Tamaulipas.
La tarifa 1F es un subsidio que tiene como límite un consumo de hasta 2 mil 500 kilowatts-hora al mes, cuyas proporciones se alcanzan principalmente entre los meses de abril a octubre derivado de las altas temperaturas que en promedio superan los 30 grados en nuestra entidad.
El Secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, José Ramón Silva Arizabalo, necesita redoblar esfuerzos para que la CFE, que encabeza Emilia Calleja Alor, conceda la tarifar 1F durante el próximo verano porque en esta época es cuando más consumo de energía eléctrica se tiene para mitigar los intensos calores que se registran.
Y aunque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que encabeza Rogelio Ramírez de la O, ha detenido la reclasificación de las tarifas en Tamaulipas, según Silva Arizabalo, se requiere insistir ante la Sener para que se tome en cuenta la necesidad de tener la tarifa 1F de la CFE en Tamaulipas.
Correo electrónico: [email protected]
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.