Nada justifica romper la conjunción de los Poderes de la Unión que marca nuestra carta magna, sobre todo ahora cuando se conmemora el 108 aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, como lo hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el pretexto de que Poder Judicial de la Federación (PJF) no ha mostrado respeto a su gobierno.
La decisión de dejar fuera a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contradice el llamado a la unidad nacional que ha hecho la presidenta Sheinbaum Pardo ante el embate del presidente Donald Trump en contra de México.
Incluso, se mostró más intolerante que el expresidente López Obrador, quien a regañadientes invitó a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández a la ceremonia del 106 aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917 celebrada en el Teatro de la República, de la Ciudad de Querétaro en el 2023.
Cabe señalar, que en aquella ocasión la ministra presidenta Piña Hernández no se levantó de su asiento a la llegada el entonces presidente López Obrador, cuya descortesía fue duramente criticada porque rompió con el protocolo de la ceremonia protocolaria.
Ahora fue la presidenta Sheinbaum Pardo que sin importar la importancia de la ceremonia cívica rompe con una tradición de la vida democrática de nuestro país, pero sobre todo demostró que, al igual que antecesor, no soporta que la contradigan ni mucho menos que se opongan a las múltiples irregularidades que se han registrado durante el proceso de la elección judicial.
Y lógicamente las protestas no se hicieron esperar, puesto que de inmediato los legisladores del PAN amenazan con no asistir hoy a la ceremonia del 108 aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917 si no ratifica su postura e invita a la ministra presidenta Piña Hernández a la ceremonia protocolaria.
No creo que la presidenta Sheinbaum Pardo ceda a las presiones de la oposición, sin embargo, la decisión de dejar fuera a la SCJN de la ceremonia protocolaria del 5 de febrero resulta un hecho inédito que pasará a la historia reciente del país.
En otro tema, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) convoca a la comunidad estudiantil a participar en la convocatoria de “Becas Futuro Tamaulipas” que emitió el Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos (ITABEC) para apoyar a los alumnos de nivel superior que enfrentan una situación socioeconómica vulnerable y puedan continuar sus estudios.
El periodo de registro es del 3 al 14 de febrero del 2025 en la siguiente plataforma https://sistemasiceet.tamaulipas.gob.mx/becas/futurotamauipas/, además en la página del propio organismo https://tamaulipas.gob.mx/itabec/
Los interesados deberán de cumplir con los siguientes requisitos: ser originarios o residentes de Tamaulipas, no contar con otro apoyo económico gubernamental, ser estudiantes regulares con un promedio mínimo de 8.0 y estar inscritos en una licenciatura, técnico superior universitario o profesional asociado.
Además, deberán de entregar la documentación completa, es decir la solicitud para la beca debidamente llenada, copia del acta de nacimiento, copia de la credencial de elector o alguna otra credencial de identificación, historial académico, comprobante de domicilio reciente.
La entrega de la documentación se debe realizar ante el responsable de becas de la facultad o unidad académica de la UAT que ingresará o continuará sus estudios, entre otros requisitos.
El año pasado, el ITABEC entregó 800 “Becas Futuro Tamaulipas” por un monto de 2 mil 500 pesos a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Matamoros (UTM), reveló el titular del organismo Juan Guillermo Mansur Arzola, quien señaló que representó una inversión de 2 millones de pesos.
Por otra parte, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio García anunció que sostiene contacto con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente Ramírez, a fin de realizar una visita a México para tratar los cambios que ha anunciado el presidente Donald Trump en lo que va de su administración.
Rubio García acaba de realizar una gira por varios países de Centroamérica, en donde se reunió con varios presidentes, como fue el caso el presidente de Panamá, José Raúl Mulino Quintero, quien luego de la conversación anunció que no renovará el acuerdo entendimiento que firmó con China en 2017 en el marco de la llamada Ruta de la Seda.
Cabe señalar, que el acuerdo de entendimiento de la Ruta de la Seda fue firmado entre Panamá y China en noviembre de 2017, bajo el gobierno del presidente Juan Carlos Varela Rodríguez, quien estuvo del 2014 al 2019.
De esta manera, Panamá se convirtió en el primer país latinoamericano que se incorporó a la iniciativa del gobierno de Xi Jinping, que consiste en inversiones chinas para grandes proyectos de infraestructura en todo el mundo.
En México, también hay inversiones chinas en importantes obras de infraestructura, entre las que se encuentra el corredor interoceánico Coatzacoalcos-Salina Cruz, cuyo proyecto va muy avanzado en el tendido de vías férreas, la construcción de polos de desarrollo, entre otros.
Correo electrónico: [email protected]
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.