El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Nacional

Reforma electoral: Sheinbaum busca reducir los fondos a los partidos políticos

Carlos Mendoza Por Carlos Mendoza
10/01/2025 9:28 PM
en Nacional
reforma-electoral-sheinbaum-busca-reducir-los-fondos-a-los-partidos-politicos
CompartirTwittearWhatsapear

La reforma electoral planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum —anunciada con firmeza en su conferencia matutina de Palacio Nacional— despierta expectativas, pasiones y recelos en el panorama político nacional. Su principal objetivo parte de la idea de bajar costos y limitar el financiamiento público que reciben los partidos políticos en cada proceso de votación, sin que el ejercicio democrático pierda legitimidad. 

Es probable que el debate se extienda durante semanas, e incluso meses, antes de consolidar un consenso. Aunque la mandataria aclaró que no existe una fecha exacta para presentar la iniciativa, el ambiente se ha caldeado alrededor de los planteamientos que buscan remodelar la forma de entender la contienda electoral en México.

Anuncio desde Palacio Nacional

La presidenta abordó el tema de la reforma electoral de manera directa en una de sus más recientes conferencias matutinas. La fecha para formalizarla sigue en el aire, aunque enfatizó que su gobierno planea abrir mesas de debate. 

El objetivo consiste en recabar opiniones de expertos, académicos y actores políticos —un intento por nutrir la propuesta y evitar vacíos legales—. Tal proceso podría posponer la presentación hasta que las condiciones en el Congreso sean más propicias para la discusión.

Dentro de esa misma conferencia, la mandataria deslizó otros proyectos que pretende impulsar en el periodo ordinario de sesiones que arranca en febrero. Mencionó, por ejemplo, la reforma que prohíbe la reelección inmediata de titulares de cargos de elección popular.

Puntos centrales de la reforma electoral

La visión de Sheinbaum contempla tres ejes. El primero y más destacado: reducir los costos de cada elección, una propuesta que lleva años rondando la discusión pública. El afán es ahorrar recursos sin afectar la equidad, la transparencia o la confiabilidad de los resultados. 

El segundo bloque se centra en disminuir la financiación pública a los partidos políticos, ya que todavía prevalece la percepción de que los fondos asignados exceden lo permisible. Algunos analistas sostienen que a menudo esos recursos se convierten en un galardón para campañas excesivamente costosas.

El tercer pilar —quizá el más polémico— elimina las listas de representación proporcional para que los ciudadanos elijan directamente a sus candidatos. Actualmente, varios integrantes de la Cámara de Diputados y senadores llegan gracias a ese método, que se estableció en la reforma política-electoral de 1977. 

En esa época, el esquema pretendía abrir las puertas del Congreso a voces minoritarias. Sin ese componente, advierten ciertos legisladores, podría dañarse la pluralidad parlamentaria y concentrarse el poder en solo unos cuantos partidos mayoritarios.

Reacciones diversas: el choque con Noroña

El titular de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, expresó su inconformidad casi de inmediato. Enumeró la propuesta de eliminar los plurinominales como una «barbaridad», refiriéndose al elevado costo histórico que conllevó la creación de espacios para las minorías. 

Afirmó que, en gran medida, la reforma electoral de 1977 facilitó la democratización en la nación. Según su criterio, suprimir ese mecanismo podría impedir la entrada de grupos vulnerables, pequeños partidos y proyectos en desarrollo que, sin este recurso, nunca tendrían una posición.

Fernández Noroña se manifestó contundente al indicar que muchos desconocen la historia de la progresión electoral en México. Respuso que la representación proporcional se originó de una batalla feroz contra sistemas autoritarios. Defendió que hoy en día, ese recurso aún asegura la participación de agrupaciones con escasas oportunidades de obtener ganancias en distritos uninominales.

Objetivo de reducir costos y financiamiento

La insistencia en recortar el financiamiento público a los partidos nace de una constante demanda social: optimizar el presupuesto y asignarlo de manera responsable. Los detractores de este planteamiento argumentan que, al reducir los recursos, se incentivaría la búsqueda de donaciones privadas que, a su vez, podrían poner en riesgo la equidad de la contienda. 

No obstante, Sheinbaum argumenta que la propuesta no merma la vigilancia electoral, puesto que busca preservar la autoridad responsable de supervisar la transparencia de los ingresos y egresos de cada partido político.

El objetivo es lograr un punto de estabilidad, algo que posibilite que las campañas continúen funcionando con un flujo económico lógico. Las críticas indican que, en algunos casos, la escasez de fondos impide la divulgación de propuestas y la implicación de organizaciones emergentes.

Autor

  • Carlos Mendoza

    Escritor y Redactor de noticias con más de 5 años de experiencia.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

Fiestas Patrias zócalo 2025
Nacional

Estos son los objetos que estarán prohibidos en las Fiestas Patrias este 2025

septiembre 15, 2025
camión de gas que explotó en CDMX
Nacional

Historias tras el accidente del camión de gas que explotó en CDMX

septiembre 12, 2025
camión de Gas explota en Ciudad de México
Nacional

Un camión de Gas explota en Ciudad de México y deja 8 muertos

septiembre 11, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

Anuncian creación de la «Ruta del Bernal» y un «Corredor Gastronómico Interejidal» en Tamaulipas.

Anuncian creación de la «Ruta del Bernal» y un «Corredor Gastronómico Interejidal» en Tamaulipas.

septiembre 15, 2025

Casi 800 mil personas trabajan sin prestaciones de ley en Tamaulipas, revela el INEGI.

Disfruta del snorkel y los delfines en Isla Mujeres: una experiencia única en el Caribe mexicano

¡Alerta para dueños de perros! Advierten por 166 casos de gusano barrenador en mascotas a nivel nacional.

Estos son los objetos que estarán prohibidos en las Fiestas Patrias este 2025

Celebrar el Grito de Independencia esta noche costará un 17% más caro que en 2024, advierte ANPEC

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Anuncian creación de la «Ruta del Bernal» y un «Corredor Gastronómico Interejidal» en Tamaulipas.
  • Casi 800 mil personas trabajan sin prestaciones de ley en Tamaulipas, revela el INEGI.

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2025 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.