El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Nacional

El Salario mínimo 2025 será de 8,400 pesos al mes

Carlos Mendoza by Carlos Mendoza
04/01/2025 7:23 PM
in Nacional
el-salario-minimo-2025-sera-de-8400-pesos-al-mes
CompartirTwittearWhatsapear

El debate en torno al salario mínimo es un asunto que suele acaparar la atención pública cada inicio de año. En 2025, se ha planteado que el ingreso base mensual para los trabajadores en México alcance los 8,400 pesos. Este ajuste -calculado en un alza anual de 12%- se presenta como una continuidad de la dinámica de recuperación salarial. 

Aunque la cifra parece notoria, conviene preguntarnos hasta qué punto una actualización de este calibre afecta de manera real la vida cotidiana de millones de personas. Durante la última década, la fijación de un salario mínimo más elevado ha buscado romper la inercia que dejó el rezago histórico en materia de ingresos. Continua y conoce más:

El motivo del aumento del salario minimo 2025

Entre el 2018 y la actualidad, la referencia salarial acumuló un incremento de 135%. El objetivo de esta política es -entre otras cosas- aumentar el poder adquisitivo de la población y garantizar que el trabajo sea un medio para acceder a las necesidades elementales sin caer en espirales de carencia. 

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) funge como el organismo encargado de establecer la remuneración básica y de proponer ajustes anuales. En su más reciente determinación, se estableció el nuevo mínimo diario con la misión de cubrir un estándar razonable de calidad de vida. 

Existen, además, dos regiones diferenciadas en el país: la Zona Libre de la Frontera Norte -ZLFN- y el resto del territorio. El Consejo de Representantes de la Conasami determinó que, en la ZLFN, el ingreso mensual básico supere los 12,760 pesos, un monto más alto que el que rige a nivel general.

¿Por qué se da este diferencial?

La frontera norte, al colindar con Estados Unidos, experimenta un costo de vida mayor y una dinámica económica distinta. Las mercancías, la vivienda y hasta los servicios suelen encarecerse en esa franja. Ese entorno se traduce en la necesidad de un salario mínimo más robusto, a fin de mantener una equidad mínima entre lo que se gana y lo que se requiere para cubrir gastos indispensables.

Las voces oficiales apuntan que la existencia de un piso mínimo de ingresos -con estas diferencias regionales- busca proteger a los trabajadores de los abusos salariales. No hay que olvidar el rol de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-, que insiste en la relevancia de fijar un ingreso vital para amparar a quienes se encuentran en condiciones vulnerables. 

Bajo este prisma, el incremento al salario mínimo es un mecanismo para que las personas perciban un pago justo.

El ingreso diario de 419.88 pesos de la ZLFN

Conviene recordar que, en la ZLFN, se estableció un ingreso diario de 419.88 pesos. Ese número, aunque superior a otras regiones, se sigue quedando corto cuando se trata de afrontar una economía fronteriza que tiende a ser cara.

Conasami incorporó un Monto Independiente de Recuperación -MIR- para compensar parte de ese desfase, junto a un porcentaje directo de incremento. El procedimiento se funda en la idea de que un trabajador no debería recibir menos que esa suma, con el propósito de salvaguardar su capacidad de consumo y su bienestar.

Otro rubro que no pasa desapercibido es el salario mínimo profesional. Hay 61 oficios y actividades que se listan en la tabla oficial -rango que va de 283.47 a 624.30 pesos diarios-. Aquellos dedicados a actividades especializadas, con frecuencia, carecen de margen para negociar aumentos significativos. 

Ese sector, por ejemplo, incluye a carpinteros, electricistas, choferes de transporte público y otras labores que demandan un conocimiento específico.

Una observación necesaria

Pese a que el panorama parece alentador en cuanto a números del salario mínimo, persisten grietas profundas. La economía informal supone un cuello de botella: hay muchas personas que no están registradas bajo ningún contrato formal y, por ende, no reciben este salario regulado. 

Esto implica que, al final, el impacto de la actualización salarial podría quedar limitado a empleados con prestaciones reconocidas y con la posibilidad de exigir pagos apegados a la ley. Los patrones informales, en cambio, se guían por sus propios criterios y no siempre se apegan a lo que establecen las autoridades.

Algunas voces cuestionan el énfasis en subir gradualmente el salario, cuando se podría apostar por un aumento más agresivo que recorte la distancia entre lo que se gana y lo que se requiere para vivir sin precariedad. 

Este grupo de opinión considera que la fuerza laboral mexicana ha estado mucho tiempo rezagada y que, a menos de que se tomen medidas enérgicas, el poder adquisitivo no despegará de manera real. La confrontación de puntos de vista, sin duda, impulsa el análisis sobre hasta dónde deben llegar las disposiciones oficiales.

Los datos provistos por la OCDE

Un aspecto que resalta es el dato provisto por la OCDE. México se ubica como una de las economías con mayor crecimiento en materia de salario mínimo, muy por encima de la media en la comunidad internacional del organismo. Esa tendencia sugiere que existe un esfuerzo sostenido para contrarrestar una brecha salarial que se gestó durante décadas. 

Aun así, no todo el país experimenta la misma realidad económica y las variaciones regionales son enormes.Los planes para 2025 apuntan a que, hacia el cierre del sexenio, el ingreso mínimo cubra el equivalente a 2.5 canastas básicas. 

De lograrse, se concretaría una transformación radical respecto a años anteriores, cuando la remuneración era tan baja que bastaba con ver precios de la canasta alimentaria para constatar que la cobertura era mínima. El hecho de que los incrementos mantengan un ritmo de doble dígito parece responder a la urgencia de revertir un ciclo de precariedad laboral y pobreza salarial.

Autor

  • Carlos Mendoza

    Escritor y Redactor de noticias con más de 5 años de experiencia.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

A una semana de la tragedia, sube a 17 la cifra de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa.
Nacional

A una semana de la tragedia, sube a 17 la cifra de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa.

septiembre 16, 2025
Grito de la independencia
Nacional

Cuáles son las actividades que podrás disfrutar HOY en el Zócalo motivo al Grito de la Independencia

septiembre 15, 2025
aumentar el sueldo mínimo
Nacional

Aumentar el sueldo mínimo es uno de los objetivos del Gobierno de Sheinbaum

septiembre 15, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

A una semana de la tragedia, sube a 17 la cifra de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa.

A una semana de la tragedia, sube a 17 la cifra de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa.

septiembre 16, 2025

Labor Titánica Revertir Recorte de la UAT

Tragedia en el río del Ejido San Francisco: Padre de familia muere ahogado.

Beto Granados: Un Grito de confianza en Matamoros

Buscarán «recurso extra» en el presupuesto federal para combatir el gusano barrenador en Tamaulipas.

En dos meses y medio, nuevo titular de la SSP ha suspendido a 90 elementos de la Guardia Estatal.

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • A una semana de la tragedia, sube a 17 la cifra de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa.
  • Labor Titánica Revertir Recorte de la UAT

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2025 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.