El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Entretenimiento

¿Cómo influyen las redes sociales en la autoestima de los niños?

Dilis Salazar by Dilis Salazar
26/09/2024 8:58 AM
in Entretenimiento
redes sociales en la autoestima de los niños
CompartirTwittearWhatsapear

Es una realidad que no podemos escapar de la hiperconectividad que tenemos en casa, pero si debemos saber todo lo que puede perjudicar las redes sociales y el uso excesivo del móvil, en menores de 17 años.

Parece muy común que los niños, desde los 5 años en adelante, ya puedan exigir a sus padres una Tablet o un móvil para permanecer conectados, y esto los aleja cada vez más de la realidad.

No solo es un tema de Ciberbullying al que se enfrentan, sino más bien una serie de elementos que pueden influir mucho en su salud mental y en el desempeño de sus actividades diarias.

Redes sociales y la autoestima de los niños

Si como adulto has revisado las redes sociales de un amigo de tu infancia, y has visto como publica su éxito y metas alcanzadas, su buen cuerpo, sus viajes, o lo feliz que es con su familia, y te has sentido en desventaja porque te has comparado.

Ahora imagina que esto suceda en la mente de un niño menor de 16 años, quien puede llegar a comprarse en el aspecto físico, e ir contribuyendo a una baja autoestima.

Por supuesto que las redes sociales son plataformas de interacción y diversión, el peligro subyace cuando no somos completamente maduros, y comenzamos a vivir una vida ajena de la realidad, para encajar en los estereotipos que estas nos colocan.

Cuando un joven se siente mal consigo mismo, bien sea por su aspecto físico, por el lugar donde vive, o cualquier otro elemento, puede “mal usar” las redes sociales, para presentar una forma de vida totalmente ajena a lo que realmente es.

Uno de los más grandes enemigos de una autoestima sana, es la comparación que realiza con los demás, y aquí las redes sociales influyen mucho.

Eso no es todo, hay muchos estudios que revelan que el exceso de uso en redes sociales puede aumentar los problemas de depresión, ansiedad, y percepciones negativas.

Los peligros más comunes de las redes sociales en niños y adolescentes

Saliendo un poco de lo que puede afectar estas plataformas a la autoestima de los niños y adolescentes, también nos encontramos con otros peligros a los que están completamente expuestos.

Ciberacoso o ciberbullying

Es uno de los principales peligros que se exponen los infantes a través de las redes sociales. El Ciberacoso es el acoso que se hace por medio de estas plataformas digitales, y es un comportamiento que busca humillar o atemorizar a las víctimas.

En este caso, muchos jovencitos o adultos comienzan a difundir fotos vergonzosas, mentiras, o videos de alguien más, comenzado de una manera el acoso digital. Los mensajes intimidantes, abusivos e hirientes también son parte de este acoso.

Muchos usan cuentas falsas para comenzar a agredir, lo cierto es que es muy común en adolescentes, y puede llegar a afectar mucho la salud mental de las víctimas.

Grooming

Este es otro tipo de acoso, donde un adulto (el acosador) se pone en contacto con un niño o un adolescente con el fin de ganarse su confianza, para luego llevarle o incitarle a una actividad sexual.

Los niños y adolescentes que hacen uso de redes sociales pueden percibir a estas personas (que en su mayoría se hacen pasar por niños), como personas de confianza. Por lo general, el acosador busca las formas para sacarlo de su círculo de intimidad del hogar.

Las conversaciones de índole sexual son muy comunes en este tipo de acoso, y la mayoría busca tener el encuentro sexual con sus víctimas.

Sexting

Esta práctica puede comenzar con el envío de fotos íntimas o videos con contenido erótico de forma voluntaria, a través del móvil. Estas fotos luego pueden ser compartidas por las redes sociales.

Se puede convertir en sextorsión si el menor ha compartido las imágenes con otra persona, y esta termina amenazándolo de publicar las fotos en una red social.

Estos serían los tres casos de más peligro que puede encontrarse tu hijo dentro de plataformas digitales, y que pueden afectar gravemente su desarrollo personal, por eso lo importante de mantener un monitoreo constante de lo que consumen, y con quién se comunican.

¿Cuál es la edad indicada para que mi hijo haga uso de redes sociales?

Muchos estudios consideran que puede ser a los 13 años, sin embargo, es una etapa bastante difícil, ya que se enfrentan a la pubertad. Lo que te podemos aconsejar es que si has decidido dar un móvil a tu hijo, revises constantemente todo lo que hace a través de el.

Además, siempre comparte información relevante sobre lo que pueden encontrarse en redes sociales, y pídele que no tenga contacto con extraños.

Autor

  • Dilis Salazar

    Redactora con más de 10 años de experiencia en el mundo de las noticias con nivel experto en SEO y Google News.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

Disfruta del snorkel y los delfines en Isla Mujeres: una experiencia única en el Caribe mexicano
Entretenimiento

Disfruta del snorkel y los delfines en Isla Mujeres: una experiencia única en el Caribe mexicano

septiembre 15, 2025
Consejos de Fotografía de HONOR 400 Lite
Entretenimiento

Consejos de Fotografía de HONOR 400 Lite

septiembre 15, 2025
Woke en Español
Entretenimiento

Qué Significa Woke en Español: Origen del Término y Ejemplos Claros

septiembre 11, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

A una semana de la tragedia, sube a 17 la cifra de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa.

A una semana de la tragedia, sube a 17 la cifra de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa.

septiembre 16, 2025

Labor Titánica Revertir Recorte de la UAT

Tragedia en el río del Ejido San Francisco: Padre de familia muere ahogado.

Beto Granados: Un Grito de confianza en Matamoros

Buscarán «recurso extra» en el presupuesto federal para combatir el gusano barrenador en Tamaulipas.

En dos meses y medio, nuevo titular de la SSP ha suspendido a 90 elementos de la Guardia Estatal.

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • A una semana de la tragedia, sube a 17 la cifra de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa.
  • Labor Titánica Revertir Recorte de la UAT

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2025 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.