El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Nacional

El Impacto del fenomeno «La Niña» en México: Pronósticos y Consecuencias

La Niña y su influencia en las condiciones climáticas de México

Carlos Mendoza by Carlos Mendoza
09/06/2024 10:41 AM
in Nacional
La-Nina-en-méxico
CompartirTwittearWhatsapear

Según una información proporcionada por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), existe una probabilidad del 49% de que el fenómeno La Niña se manifieste en el océano Pacífico entre junio y agosto de este año, y una probabilidad del 69% de que se manifieste entre julio y septiembre.

¿Qué es La Niña y cuáles son sus efectos?

Para entender qué es La Niña solo debemos imaginar por un momento que el océano es una gigantesca olla de sopa. Normalmente, la temperatura del agua en la superficie se mantiene relativamente constante. Sin embargo, durante La Niña, es como si alguien hubiera bajado de repente la llama bajo esa olla, enfriando el agua de manera anormal.

Este enfriamiento desencadena una serie de cambios en los patrones climáticos alrededor del mundo. Las temperaturas bajan y, en muchas regiones costeras del Pacífico, se enfrentan a fuertes sequías.

La Niña suele seguir a su contraparte cálida, El Niño, que calienta las aguas del Pacífico. Pero La Niña no se queda en el Pacífico: su influencia se extiende a escala global, alterando sistemas climáticos desde Australia hasta África. En algunas regiones, se intensifican las lluvias; en otras, se acentúan las sequías.

Impacto en México: un mosaico climático

El Dr. Alejandro Jaramillo, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, nos brinda una perspectiva crucial: los efectos de La Niña en México no son uniformes. En el norte, por ejemplo, La Niña tiende a secar la región. La humedad y las lluvias que usualmente llegan con los frentes fríos son desviadas hacia el noroeste de Estados Unidos, dejando al norte de México con una sequía que puede ser devastadora para la agricultura y el suministro de agua.

En contraste, el sur de México podría volverse más húmedo, lo que podría tener implicaciones tanto positivas como negativas. Las tierras agrícolas del sur podrían beneficiarse de una mayor humedad, favoreciendo cultivos como el maíz y el frijol. Sin embargo, el exceso de lluvia también podría traer problemas de inundaciones y daños a las infraestructuras

Diferencias con El Niño

Mientras La Niña enfría las aguas del Pacífico, El Niño las calienta. Este calentamiento genera una cascada de efectos climáticos: aumento de temperaturas globales, sequías en algunas áreas y lluvias intensas en otras, pérdida de bosques tropicales, condiciones favorables para incendios forestales, deshielo acelerado de los casquetes polares y blanqueamiento de corales.

El Niño tiende a generar condiciones más extremas que La Niña. Donde La Niña puede traer beneficios a algunas regiones mediante lluvias adicionales, El Niño suele exacerbar problemas climáticos existentes, creando desafíos adicionales para la gestión ambiental y la agricultura.

Autor

  • Carlos Mendoza

    Escritor y Redactor de noticias con más de 5 años de experiencia.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

recortes en el Poder Judicial
Nacional

Morena y aliados promueven recortes en el Poder Judicial

noviembre 6, 2025
Plan Michoacán por la paz y la justicia
Nacional

Plan Michoacán por la paz y la justicia busca frenar la violencia en la región

noviembre 4, 2025
Claudia Sheinbaum alista un gabinete de seguridad
Nacional

Claudia Sheinbaum reune al gabinete de seguridad tras la muerte del acalde de Uruapan

noviembre 3, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

Casi 500 mil casos de infecciones respiratorias en Tamaulipas: autoridades llaman a prevención

Casi 500 mil casos de infecciones respiratorias en Tamaulipas: autoridades llaman a prevención

noviembre 11, 2025

Conapesca levanta vedas para lisa, liseta y camarón en Laguna Madre Tamaulipas

Productores de Tamaulipas advierten recorte real en presupuesto agrícola para 2026

Relevante exportador automotriz

Reclaman productores de Tamaulipas apoyo real al campo

Impulsa minería el repunte industrial en Tamaulipas

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Casi 500 mil casos de infecciones respiratorias en Tamaulipas: autoridades llaman a prevención
  • Conapesca levanta vedas para lisa, liseta y camarón en Laguna Madre Tamaulipas

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2025 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.