viernes, mayo 23, 2025
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Opinion

El rector y las enfermeras

Juan Montoya by Juan Montoya
01/06/2024 8:31 PM
in Opinion
El dulce sabor del poder
CompartirTwittearWhatsapear

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas adscritos a la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán presentaron una ponencia titulada “Criminología verde al frente de los desafíos ambientales en México”, en el marco del cuarto Simposio de Ciencias Ambientales organizado por la UAT, la UNAM y el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, Guanajuato.

El Dr. JOSÉ LUIS CARPIO DOMÍNGUEZ, La DRA. CYNTHIA MARISOL VARGAS OROZCO y el MTRO. IGNACIO HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ fueron los encargados de presentar la ponencia, entre cuyos objetivos está el de visibilizar el trabajo que la UAT desarrolla en el área de la criminología, y en este caso, para abordar las problemáticas ambientales desde la perspectiva de la criminología verde.

Abordaron diversos temas relacionados con el concepto del registro geológico del impacto de la humanidad a nivel global y áreas críticas como el cambio climático y el agotamiento del ozono.

Es de trascendental relevancia el abordaje de estos temas por la apremiante situación derivada del calentamiento global.

Como humanidad es momento de asumir la responsabilidad individual que tenemos en el impacto al medio ambiente. Efectuar acciones cotidianas que abonen en lo colectivo será crucial para que generemos un verdadero control de daños.

No habrá política pública que pueda funcionar, ni presupuesto asignado que alcance por si solo para lograr mitigar problemas globales como la escasez del agua, contaminación del aire, sequias o fenómenos naturales fuera de toda proporción como lo sucedido en Acapulco con el devastador y poderoso huracán Otis.

Este huracán es referente de como la irresponsabilidad y falta de consciencia del ser humano que habita esta casa común, han alterado el equilibrio de la naturaleza.

El tiempo se agota y los retos nos están alcanzado a todos quienes en nuestra vida diaria enfrentamos de alguna u otra efectos alusivos al calentamiento global.

Empezar con acciones básicas como la detección y reparación oportuna de fugas de agua en el hogar, el uso responsable de la energía eléctrica, fomentar la práctica del reciclaje, buscar el uso preferente de productos biodegradables y ser partícipes de una reforestación permanente en nuestros entornos.

La reducción del presupuesto provoca situaciones con daños irreversibles, de alto costo y consecuencias caóticas como el aumento en los niveles de ozono, los incendios forestales y la escasez de agua.

La toma de decisiones ya no podrá ser a la ligera, ni al amparo del desconocimiento. Acciones de políticas públicas ambientales de dependencias como la SEMARNAT, CONAFOR, CONAGUA, CONABIO y PROFEPA no pueden dejar de realizarse. Acciones como la inspección, vigilancia, prevención y control son afectadas severamente en los últimos años.

Expertos en materia ambiental aseguran que la omisión de esta serie de tienen consecuencias inimaginables, como la situación de la sequía en Tampico, Madero y Altamira y los recientes incendios forestales como el del Cañón del Novillo que durante semanas estuvo activo en Ciudad Victoria.

Todo esto lo observamos en los últimos altas incidencias en incendios forestales derivados de ejercicio un efecto de desequilibrio y caos en contra de la naturaleza.

Por último tenemos que si hubo baile de las enfermeras, finalmente el Rector DÁMASO ANAYA apoyo a la generación que fue robada por una de sus compañeras y si tendrán baile de graduación.

La UAT pone su granito de arena.

Bueno, por hoy es todo.

Adiós y aguas con los patinazos…

Contacto:

[email protected]

Autor

  • Juan Montoya

    Juan Monto Báez escribe la columna El Patinadero, además es jefe de redacción en el periódico El Mercurio de Tamaulipas.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

El dulce sabor del poder
Opinion

La primera llovizna

mayo 12, 2025
Vigorizado peso mexicano
Opinion

Apredeflación aumenta exportaciones

mayo 12, 2025
Buenas noticias y otras no tanto en 2024
Opinion

León XIV el Papa que necesita la iglesia

mayo 10, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

Espejos Redondos para Baño: Cómo Elegir el Modelo Perfecto para Tu Espacio y Estilo

Espejos Redondos para Baño: Cómo Elegir el Modelo Perfecto para Tu Espacio y Estilo

mayo 22, 2025

CANACO Victoria y Canirac se unen por un consumo responsable en Ciudad Victoria

Anuncian diputados creación de una Agencia Digital para Tamaulipas

Si habrá más castigo para quienes provocan incendios forestales en Tamaulipas

Descubre las estrategias para maximizar el ahorro al elegir una motocicleta urbana

Mejores bonos sin depósito en 2025: cómo conseguirlos y jugar gratis

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Espejos Redondos para Baño: Cómo Elegir el Modelo Perfecto para Tu Espacio y Estilo
  • CANACO Victoria y Canirac se unen por un consumo responsable en Ciudad Victoria

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2023 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos