domingo, julio 6, 2025
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Opinion

Crecieron economías estatales

Alberto González Káram by Alberto González Káram
01/02/2024 7:48 AM
in Opinion
Vigorizado peso mexicano
CompartirTwittearWhatsapear

Investigación Especial Lic. Alberto González Káram

  • México potencia económica mundial al superar a Estados Unidos, Singapur, Corea del Sur, Australia, Brasil, España, Japón, Francia, Canadá, Suiza, Reino Unido e Italia
  • Primeros lugares: Quintana Roo 17.1, San Luis Potosí 10.6, Oaxaca 8.0, Colima 7.9, Aguascalientes 7.1, Campeche 6.8, Sonora 6.6, Yucatán 5.7, Hidalgo 4.9 y 4.8 Guerrero

El crecimiento económico mundial se enfrentan a grandes y graves retos ante la continuidad del cierre parcial y total de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas entre países y territorios con motivo del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, la tensión China-Taiwán, la anexión a Rusia de cuatro territorios de Ucrania: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, y los lanzamientos de misiles balísticos de Corea del Norte que alertaron la evacuación de Aomori y Hokkaido en Japón y el intercambio con Corea del Sur, como la represión social en Perú, los intentos golpistas en Brasil, las amenazas de invasión de los Estados Unidos, así como los conflictos sociales y armados entre israelíes y palestinos provocaron una grave afectación a la economía internacional, mientras que México se ubicó en los primeros lugares con una tasa de crecimiento de 3.3 por ciento al cierre del tercer trimestre del año pasado, superando a los siguientes países: Estados Unidos 3.1, Singapur 2.8, Corea del Sur 2.2, Australia 2.1, Brasil 2.0, España 1.8, Japón 1.5, Francia 0.6, Canadá 0.47, Suiza 0.3, Reino Unido 0.3, Italia 0.14, Zona euro 0.0, Alemania -0.4, Sudáfrica -0.7, Argentina -0.8, Países Bajos -0.8 y -4.4 Arabia Saudita.

La posición de México como potencia económica mundial tiene una relación directa con la rentabilidad del mercado de comercio exterior que se demuestra y comprueba plenamente con su valor económico por 5 billones 163 mil 782.07 millones de dólares equivalente a 2 mil 782.21 millones de dólares diarios en actual administración pública federal, resultando un saldo superavitario acumulado de 113 mil 463.03 millones de dólares en la balanza comercial no petrolera, producto del efecto multiplicador de cada 7.70 pesos del Impuesto General de Importaciones (IGI) se generaron 92.30 pesos de impuestos y derechos tributarios federales, lo cual es contrario al cuantioso déficit comercial no petrolero en la administración de Enrique Peña Nieto, mismas que ascendieron a un récord histórico de la mayor pérdida económica por -247 mil 318.08 millones de dólares en el período 2012-2018.

En México todas las regiones crecen económicamente en el siguiente orden de importancia: Sur 6.5, Noreste 3.5, Occidente y Bajío 3.2, Centro Sur 2.9 y 2.7 Noroeste, logrando contribuir con la reducción de la pobreza y desigualdad socioeconómica.

Los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) nos permiten comprobar y demostrar la evolución económica y participación de cada una de las entidades federativas del país, siendo importante destacar que los estados que sobresalen porcentualmente en su tasa de crecimiento anualizada en su actividad económica fueron por orden de importancia: Quintana Roo 17.1, San Luis Potosí 10.6, Oaxaca 8.0, Colima 7.9, Aguascalientes 7.1, Campeche 6.8, Sonora 6.6, Yucatán 5.7, Hidalgo 4.9, Guerrero 4.8, Ciudad de México 4.3, Querétaro 4.1, Durango 3.9, Michoacán de Ocampo 3.7, México 3.5, Nuevo León 3.4, Morelos 3.2, Chihuahua 2.6, Baja California 2.4, Tabasco 2.4, Puebla 1.8, Tlaxcala 1.5, Sinaloa 1.4, Coahuila de Zaragoza 1.3, Chiapas 1.3, Veracruz de Ignacio de la Llave 1.3, Jalisco 0.8, Guanajuato -0.2, Baja California Sur -0.5, Nayarit -1.0, Tamaulipas -1.0 y -2.6 Zacatecas.

En los diversos sectores de las actividades económicas se distribuyó la población ocupada, concentrándose 63.1 por ciento en los servicios con 37 millones 345 mil 814 ocupados en comercio, restaurantes y servicios de alojamiento, transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, servicios profesionales, financieros y corporativos, servicios sociales, servicios diversos y otros; en las actividades primarias participan 10.5 por ciento con 6 millones 233 mil 119 ocupados en las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca; en el sector secundario se contribuye con 25.7 por ciento al contar 15 millones 188 mil 953 ocupados en las actividades económicas de la industria extractiva de la minería, electricidad, agua y suministro de gas e industria de la construcción.

Las actividades económicas primarias registran crecimientos porcentuales promedio nacional de 5.7, destacando las siguientes entidades federativas por orden de importancia: Campeche 30.6, Sinaloa 30.2, Colima 24.7, Ciudad de México 22.2, Hidalgo 18.8, Oaxaca 14.8, Michoacán de Ocampo 12.9, Yucatán 10.1, Guerrero 9.9, Chihuahua 9.7, Tlaxcala 9.2, Querétaro 8.9, Baja California 7.8, Nayarit 7.3, San Luis Potosí 6.5 y 6.3 Aguascalientes.

Los crecimientos porcentuales por debajo del promedio nacional en las actividades económicas primarias son las siguientes: Zacatecas 5.3, Puebla 4.3, Durango 4.0, Morelos 3.1, Sonora 2.7, Jalisco 2.1, Tabasco 2.0, Guanajuato 1.2, México 0.6, Chiapas 0.6, Coahuila de Zaragoza -1.5, Veracruz de Ignacio de la Llave -4.6, Quintana Roo -5.7, Baja California Sur -7.5, Tamaulipas -11.3 y -11.7 Nuevo León.

En las actividades económicas secundarias se registró un crecimiento promedio nacional de 4.3 por ciento, destacando las principales entidades federativas por orden de importancia: Quintana Roo 242.0, Colima 24.2, San Luis Potosí 20.1, Oaxaca 12.7, Aguascalientes 12.4, Yucatán 11.7, Sonora 10.4, Campeche 7.4, Hidalgo 6.9, Durango 6.6, Nuevo León 5.1, Querétaro 5.1 y 5.0 Baja California.

Los crecimientos porcentuales por debajo del promedio nacional en las actividades económicas secundarias son las siguientes: Tabasco 3.6, Ciudad de México 3.5, Veracruz de Ignacio de la Llave 3.2, Chihuahua 2.2, Guerrero 2.0, Baja California Sur 1.8, México 1.2, Michoacán de Ocampo 0.6, Morelos 0.0, Coahuila de Zaragoza 0.0, Sinaloa -0.3, Jalisco -0.6, Tlaxcala -1.6, Chiapas -2.0, Guanajuato -2.4, Puebla -2.5, Tamaulipas -2.8, Nayarit -7.7 y -11.1 Zacatecas.

Las actividades económicas terciarias con crecimiento económico promedio nacional de 2.7 por ciento, destacan por orden de importancia en las siguientes entidades federativas: Oaxaca 5.4, Guerrero 5.4, México 4.6, Morelos 4.5, Ciudad de México 4.3, Yucatán 3.6, Puebla 3.6, Sonora 3.3, Querétaro 3.2, Michoacán de Ocampo 3.2, Tlaxcala 3.1, Coahuila de Zaragoza 3.0 y 2.7 Hidalgo.

Los crecimientos porcentuales por debajo del promedio nacional en las actividades económicas terciarias se presentan en las siguientes entidades: Chiapas 2.6, Aguascalientes 2.5, Colima 2.4, Nuevo León 2.2, Chihuahua 2.1, San Luis Potosí 1.8, Durango 1.7, Campeche 1.7, Guanajuato 1.6, Jalisco 1.3, Tamaulipas 1.0, Veracruz Ignacio de la Llave 1.0, Nayarit 0.9, Zacatecas 0.6, Sinaloa 0.2, Tabasco 0.0, Baja California -0.2, Baja California Sur -0.3 y -4.4 Quintana Roo.

Los resultados de la contribución a la variación real del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) en las actividades económicas primarias, secundarias y terciarias de nuestro país, permiten ubicar a las entidades federativas en los siguientes diez lugares en la transformación nacional: 1º. Quintana Roo 17.1, 2º. San Luis Potosí 10.6, 3º. Oaxaca 8.0, 4º. Colima 7.9, 5º. Aguascalientes 7.1, 6º. Campeche 6.8, 7º. Sonora 6.6, 8º. Yucatán 5.7, 9º. Hidalgo 4.9 y 10º. Guerrero 4.8.

México es la Séptima  Potencia Mundial en valor económico de exportaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) superando a Italia, Bélgica, Singapur, Francia, Hong Kong, Canadá, China Taipéi, Reino Unido, Suiza, India, España, Australia, Brasil y Vietnam, cuya prospectiva continuará ampliándose a fin de acumular un Efecto Multiplicador del Comercio Exterior en el Ingreso Público Federal o Teorema Heckscher-Ohlín-Samuelson-Káram (H-O-S-K) de 6 billones 084 mil 624.54 millones de pesos en 2024, convirtiéndose el comercio exterior en la principal fuente de ingresos tributarios directos, mismos que se fortalecen con motivo de las múltiples ventajas comparativas, competitivas, estratégicas, geográficas, reapertura de cadenas de suministro y reactivación económica y social que contribuye con el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) al incrementar el volumen y valor de las exportaciones, así como continuar aumentando el saldo superavitario de la balanza comercial no petrolera para superar a Japón y Corea.

Autor

  • Alberto González Káram

    Economista, Coordinador y Editorial de la columna Economía & Finanzas

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

Vigorizado peso mexicano
Opinion

Apredeflación Aumenta Inversión Extranjera

julio 6, 2025
El dulce sabor del poder
Opinion

Mala entraña

julio 6, 2025
Vigorizado peso mexicano
Opinion

Favorecieron Agregados Monetarios

julio 5, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

Correcaminos cae ante Fuerza Regia en vibrante duelo

Correcaminos cae ante Fuerza Regia en vibrante duelo

julio 6, 2025

Arrancará este mes segunda línea del Acueducto Guadalupe Victoria

Buscan garantizar abasto y atención digna en ISSSTE Tamaulipas

Lluvias por “Barry” dañan 17 escuelas en Tamaulipas

Ganado tamaulipeco volverá a cruzar a EU por Puente Colombia

Apredeflación Aumenta Inversión Extranjera

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Correcaminos cae ante Fuerza Regia en vibrante duelo
  • Arrancará este mes segunda línea del Acueducto Guadalupe Victoria

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2023 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos