El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Nacional

México presenta IA de vigilancia epidemiológica

México presenta una innovadora aplicación de inteligencia artificial

Stephanie Sanchez by Stephanie Sanchez
15/01/2024 5:58 PM
in Nacional
México presenta IA de vigilancia epidemiológica
CompartirTwittearWhatsapear

México presenta IA de vigilancia epidemiológica y se trata de una aplicación, llamada ‘Pablo’, que es capaz de hacer un diagnóstico rápido y preciso de cualquier virus, usando datos epidemiológicos e información de internet. Además, puede calcular el número de pruebas necesarias para cada brote, lo que supone un ahorro y una mayor eficiencia.

Esta herramienta se suma a otra invención mexicana, NanoLuci, un minilaboratorio portátil que puede detectar diversas enfermedades con una muestra de saliva. Esto se ha dado a conocer este lunes y la novedosa aplicación facilitaría el desarrollo de sistemas de diagnósticos adecuados para cada virus, la producción de pruebas y el control del número que se requieren.

México presenta IA de vigilancia epidemiológica: ‘Pablo’, una aplicación inteligente y eficiente

La aplicación, bautizada como ‘Pablo’, utiliza datos epidemiológicos e información disponible en internet para realizar un diagnóstico en cuestión de segundos. Esto lo indicó Octavio García, presidente y fundador del Instituto Traslacional de Singularidad Genómica (Itrasig).

García explicó en la presentación del invento que ‘Pablo’ es “bastante intuitiva y bastante inteligente”. Incluso, afirmó que puede ver información en el momento, pues no solo usa las bases de vigilancia epidemiológica, sino que puede detectar anomalías, utiliza escuchas en la red y ve ciertos patrones de comportamiento.

El científico mexicano señaló que el objetivo de ‘Pablo’ es identificar el panorama epidemiológico de una enfermedad y detectar si existen mutaciones de un virus. También, precisó que ‘Pablo’ ayudaría a usar de forma más eficiente los recursos, pues durante un brote epidemiológico en determinada región, puede calcular el número de pruebas necesarias para la vigilancia.

Él explicó que no tendrían que comprar insumos extra, con lo que estarían haciendo un ahorro y gastando de forma más eficiente. Asimismo, dijo que la meta es que esta herramienta pueda estar en el sector público.

NanoLuci, un minilaboratorio portátil que detecta diversas enfermedades

Esta aplicación, desarrollada 100 % por científicos mexicanos, se une a la presentada el año pasado por la organización sin fines de lucro, conocida como NanoLuci. Este es un minilaboratorio capaz de procesar hasta 200 análisis genéticos para detectar enfermedades humanas, animales y vegetales.

De igual forma, García recordó que NanoLuci es capaz de identificar influenza, covid-19, así como el virus del papiloma humano (VPH). También, puede identificar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), y todos estos con apenas una muestra de saliva en un pequeño tubo dentro de un cartucho. Además, el invento pesa apenas 3,5 kilogramos y tiene el tamaño de una cafetera moderna.

En cuanto al tema de su comercialización, el presidente del Itrasig pretende llevar NanoLucis a lugares donde se necesitan, tales como, centros comunitarios, lugares alejados en la sierra, campañas de salud, etcétera, y más. Por otro lado, la organización científica firmó este mismo lunes un convenio de colaboración con la empresa de diagnósticos moleculares asiática Coyote Bioscience, para que este año puedan fabricar este dispositivo.

García considera que una NanoLuci podría tener un costo equivalente a lo de un iPhone, mientras que las pruebas deberán costar entre 200 y 300 pesos (11,85 y 17,77 dólares) como máximo, y comenzará a comercializarse en México en febrero próximo.

Autor

  • Stephanie Sanchez

    Redactora por pasión por el periodismo, sobre todo con noticias de investigación.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

Marcha de la generación Z
Nacional

Al menos 120 personas heridas dejó la Marcha de la generación Z

noviembre 17, 2025
Diputada de Morena
Nacional

Diputada de Morena cuestiona influencia política en marcha de la Generación Z

noviembre 14, 2025
Marcha de la generación Z
Nacional

Marcha de la generación Z es financiada por la derecha según Sheinbaum

noviembre 14, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

apoyos a menores con autismo

Proponen apoyos laborales para familias que cuidan a menores con autismo en Tamaulipas

noviembre 17, 2025

Colosal exportación agropecuaria

Exigen transparentar costos y avances de todas las obras públicas en Tamaulipas

Persisten condiciones de sequía en municipios fronterizos del norte de Tamaulipas

Diputada de Morena pide proyectos turísticos para San Fernando

Abren convocatoria para renovar de peritos del Poder Judicial de Tamaulipas

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Proponen apoyos laborales para familias que cuidan a menores con autismo en Tamaulipas
  • Colosal exportación agropecuaria

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2025 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.