El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Entretenimiento

«Pienso luego existo», ¿Que hay detrás de esta frase?

¿Qué significa la famosa frase de Rene Descartes?

Stephanie Sanchez Por Stephanie Sanchez
12/01/2024 5:50 PM
en Entretenimiento
Pienso luego existo
CompartirTwittearWhatsapear

“Pienso luego existo” es una de las frases más célebres de la historia del pensamiento. Pero, ¿qué significa exactamente esta frase? ¿Cómo llegó Descartes a ella? ¿Qué consecuencias tiene para la filosofía y el conocimiento? Pues bien, a continuación, intentaremos responder a estas preguntas y mostrar la relevancia de esta frase para la comprensión de la condición humana.

¿Qué significa Pienso y Luego Existo?

La frase “Pienso, luego existo” se refiere a que la existencia es la condición necesaria para el pensamiento. Es decir, no se puede pensar sin existir, pero se puede existir sin pensar, por lo que si una persona está pensando, eso implica que existe. Esta es la primera certeza evidente que el autor de la frase encuentra en su búsqueda de la verdad, y que le sirve como fundamento de todo su sistema filosófico.

Además, su autor explica que esta frase es una idea clara y distinta, que no depende de ninguna otra cosa para ser verdadera. Es decir, no importa si el mundo exterior es una ilusión, o si hay un genio maligno que nos engaña, o si estamos soñando, lo único que no podemos negar es que estamos pensando, y que al pensar, somos. Esta es la única verdad que resiste a la duda metódica, el método que el autor usa para descartar todo lo que no es evidente.

El origen de la frase

La frase fue formulada por el filósofo y matemático francés René Descartes (1596-1650) en su obra Discurso del método (1637). Con esta afirmación, Descartes dio inicio al racionalismo moderno, una corriente filosófica que sostiene que la razón es la única fuente de conocimiento verdadero y que no se debe confiar en los sentidos ni en la tradición.

Descartes formuló esta frase en el contexto de su proyecto filosófico de encontrar una verdad absoluta, que fuera indudable y que sirviera como base para el conocimiento de todas las demás cosas. Además, Descartes se inspiró en las matemáticas, que consideraba el modelo de la ciencia, y quiso aplicar el mismo método deductivo a la filosofía y para ello, estableció cuatro reglas:

  • No admitir nada como verdadero que no sea evidente.
  • Dividir los problemas en partes más simples.
  • Ordenar los pensamientos de lo más simple a lo más complejo.
  • Revisar todo lo hecho para evitar errores.

Siguiendo estas reglas, Descartes empezó a dudar de todo lo que había aprendido hasta entonces, tanto por los sentidos como por la autoridad. Así, llegó a la conclusión de que no podía estar seguro de nada, excepto de que dudaba, y al dudar, se dio cuenta de que pensaba, y al pensar, se dio cuenta de que existía.

La importancia de la frase

La frase “Pienso, luego existo” tiene una gran importancia para la filosofía y el conocimiento, ya que representa un cambio radical en la forma de entender la realidad y el sujeto. Con esta frase, Descartes inaugura el racionalismo moderno, que se caracteriza por:

  • Dar prioridad a la razón sobre los sentidos, la experiencia y la tradición.
  • Buscar principios universales y necesarios que expliquen la naturaleza de las cosas.
  • Usar el método deductivo para derivar conclusiones a partir de axiomas evidentes.
  • Considerar al sujeto como una sustancia pensante, distinta y separada de la sustancia extensa (el cuerpo y el mundo material).

Autor

  • Stephanie Sanchez

    Redactora por pasión por el periodismo, sobre todo con noticias de investigación.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

iPhone 17
Entretenimiento

Es oficial el iPhone 17 está listo y estas son sus actualizaciones

septiembre 9, 2025
Qué ver en Bacalar
Entretenimiento

Bacalar, un paraíso lleno de encanto: ¿Qué esperas para visitarlo?

septiembre 9, 2025
Playa del Amor
Entretenimiento

¿Conoces la Playa del Amor en Los Cabos?: Es hora de planificar tu próximo viaje

septiembre 5, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

El dulce sabor del poder

Un candidato incómodo

septiembre 9, 2025

España se prepara para prohibir fumar y vapear en terrazas, piscinas y marquesinas con nueva ley antitabaco.

Registran 6 accidentes de moto diarios en Victoria; reportan un fallecido por semana.

¡Ah Caray! Ahora resultó que no era cómplice

Gobernadores del PRI son «oposición responsable, no subordinados» de Sheinbaum: Bruno Díaz.

Sanciones por mal revisión de cuentas alcanzarán también a subordinados de Espino Ascanio: Congreso.

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Un candidato incómodo
  • España se prepara para prohibir fumar y vapear en terrazas, piscinas y marquesinas con nueva ley antitabaco.

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2025 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.