El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Nacional

Prevén que hará menos frío y habrá menos lluvias

Menos frío y menos lluvias: el pronóstico del SMN para el primer trimestre de 2024

Stephanie Sanchez by Stephanie Sanchez
10/01/2024 3:19 PM
in Nacional
hará menos frío y habrán menos lluvias
CompartirTwittearWhatsapear

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México dio a conocer este miércoles su pronóstico climático para el primer trimestre del año, en el que explicó que hará menos frío y habrá menos lluvias que el promedio histórico y un déficit de lluvias en la mayor parte del país.

Hará menos frío y habrá menos lluvia: Temperaturas mínimas por arriba de lo habitual

Según el comunicado del SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevé que las temperaturas mínimas estén por arriba de lo habitual en la mayor parte de la República Mexicana durante el periodo de enero a marzo de 2024. Sin embargo, las únicas regiones donde se podrían presentar temperaturas por debajo del promedio son Chihuahua, Durango, Nayarit, Puebla, Sonora y Veracruz.

Esto significa que se espera que el frío sea menos intenso que lo normal en la mayoría del territorio nacional.

Habrá una temporada seca proximamente

Por otro lado, el SMN también estimó un déficit nacional de lluvias para los tres primeros meses del año, que corresponden a la temporada seca del país, que va de noviembre a mayo. De hecho, de acuerdo con el organismo, se pronostica un déficit de 7,8 milímetros o 32,4 % de lo habitual para enero, de 4,4 milímetros o 23,9 % para febrero y de 3,9 milímetro o 24,7 % para marzo.

Esto implica que se espera que haya menos precipitaciones que lo normal en la mayor parte del país, con excepción de algunas regiones de la península de Yucatán y áreas de los estados del noroeste de México. Allí, se podría registrar un ligero incremento de lluvias debido al arribo de los sistemas frontales de la temporada.

Más frentes fríos y una tormenta invernal

A pesar de que se prevé menos frío y menos lluvias, el SMN también anticipó que habrá más frentes fríos y una tormenta invernal en el primer trimestre del año. De hecho, para este enero, el organismo previó el ingreso de 10 sistemas frontales, de los que se han observado cuatro hasta ahora. Además, hubo una tormenta invernal, la cuarta de la temporada, que afectó al norte y noreste del país con nevadas y heladas.

En tanto, para febrero se proyectaron nueve frentes fríos, tres más que el promedio para dicho mes, y para marzo se esperan siete, uno más que la media habitual. Asimismo, todos estos fenómenos podrían ocasionar descensos de temperatura, vientos fuertes, lluvias y granizadas en algunas zonas del país.

El contraste con el año más caluroso a nivel global

El pronóstico del SMN para el primer trimestre de 2024 contrasta con el hecho de que 2023 fue el año más caluroso a nivel global desde que se tienen registros. Esto lo reveló el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), el programa de observación de la Tierra del programa espacial europeo.

De acuerdo con el C3S, la temperatura media global en 2023 fue 1,28 °C superior a la de la era preindustrial, superando el récord anterior de 2016, que fue de 1,26 °C. Este aumento de la temperatura se atribuye al calentamiento global causado por las emisiones de gases de efecto invernadero, que provocan fenómenos extremos como sequías, incendios, inundaciones y olas de calor.

Autor

  • Stephanie Sanchez

    Redactora por pasión por el periodismo, sobre todo con noticias de investigación.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

pena para extorsionadores en México
Nacional

A 42 años se elevó la pena para extorsionadores en México

noviembre 20, 2025
Ana Laura Huerta Valdovinos
Nacional

Gobierno apunta a reducir consumo de azúcar, así lo explicó diputada de Morena

noviembre 19, 2025
Marcha de la generación Z
Nacional

Al menos 120 personas heridas dejó la Marcha de la generación Z

noviembre 17, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

Prieto Herrera

Prieto Herrera adelanta que el presupuesto 2026 mantendrá prioridad en áreas sociales

noviembre 24, 2025

Exigen reforzar acciones contra feminicidios ante relevo en Fiscalía de Tamaulipas

Promueven reglas obligatorias para donar alimentos en Tamaulipas

Congreso nombra a nueva titular de control interno del Instituto Electoral de Tamaulipas

Bonos soberanos mexicanos

Filtrara Comisión de Justicia del Congreso 40 candidaturas a la Fiscalía de Tamaulipas

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Prieto Herrera adelanta que el presupuesto 2026 mantendrá prioridad en áreas sociales
  • Exigen reforzar acciones contra feminicidios ante relevo en Fiscalía de Tamaulipas

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2025 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.