El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Tamaulipas

Estudiantes de Tamaulipas crean biorreactor

Estudiantes de Tamaulipas diseñan un biorreactor que convierte desechos orgánicos en biocombustibles

Stephanie Sanchez Por Stephanie Sanchez
28/12/2023 6:05 PM
en Tamaulipas
Estudiantes de Tamaulipas crean biorreactor
CompartirTwittearWhatsapear

Estudiantes de Tamaulipas crean biorreactor que utiliza residuos agroindustriales para producir energía limpia y sostenible. Estos se tratan de un equipo de estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), los cuales han logrado un importante avance en el ámbito de la producción de biocombustibles, al crear un biorreactor que transforma residuos orgánicos en energía.

Un biorreactor innovador y eficiente

El biorreactor es un aparato que permite realizar reacciones químicas para obtener productos de interés, como medicamentos, fertilizantes, cerveza, etanol o biogás. Estos productos pueden tener diversos usos, desde la salud y la agricultura hasta la industria y el medio ambiente.

Sin embargo, el biorreactor desarrollado por los estudiantes de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán (UAMRA) se distingue por su capacidad para realizar reacciones en tiempo real con una gran precisión. Esto ayuda a mejorar notablemente el rendimiento de la producción de biocombustibles.

De hecho, según explicaron los académicos de la UAT, mientras que un reactor convencional tiene un rendimiento del 14% al 16%, el suyo ha alcanzado un 31%. Esto significa que el biorreactor es más eficiente y produce más energía con menos recursos.

Además, el biorreactor genera un subproducto que puede tener un valor económico y social, ya que puede servir para el autoempleo y la creación de nuevos productos, beneficiando así a la región.

Un proyecto que aprovecha los residuos agroindustriales

Otro aspecto destacado del proyecto es su enfoque innovador en el uso de la biomasa, es decir, la materia orgánica que se utiliza como fuente de energía. En este caso, el biorreactor utiliza residuos agroindustriales como las fibras de mahuacatas, guamúchil y lirio, que normalmente se desechan.

Estos residuos se convierten en materia prima para la síntesis de biocombustibles, lo que ofrece una solución sostenible y que aprovecha recursos infrautilizados. De esta manera, el proyecto contribuye a la protección del medio ambiente y a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.

Los estudiantes responsables del proyecto son Natalia Pérez Montelongo, Érick Iván Lara Carrillo y Maximiliano Ortega Ramírez. Ellos, han contado con la asesoría de Juan Roberto de la Torre Escareño, profesor e investigador de la UAMRA.

Los jóvenes ya se preparan para participar en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (Femeci) 2024 que se celebrará en Aguascalientes. Esto, con el objetivo de convertir el reactor en un sistema totalmente inteligente, mediante la incorporación de un algoritmo de aprendizaje automático y realidad virtual para su control remoto.

Desde aquí, les damos la enhorabuena a los estudiantes e investigadores de la UAT por la realización de un biorreactor innovador, que transforma residuos en energía. Sin duda, se trata de un proyecto que demuestra el talento y el compromiso de la comunidad académica de Tamaulipas con el desarrollo científico y tecnológico del país.

Autor

  • Stephanie Sanchez

    Redactora por pasión por el periodismo, sobre todo con noticias de investigación.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

Baja ciberacoso en Tamaulipas; se ubica como el segundo estado con menor incidencia: INEGI.
Tamaulipas

Baja ciberacoso en Tamaulipas; se ubica como el segundo estado con menor incidencia: INEGI.

septiembre 11, 2025
Presupuesto 2026: Proponen mega recorte de más de mil mdp al sector Salud de Tamaulipas.
Tamaulipas

Presupuesto 2026: Proponen mega recorte de más de mil mdp al sector Salud de Tamaulipas.

septiembre 11, 2025
Beto Granados arrasa con el 79.5% de aprobación ciudadana
Tamaulipas

Beto Granados arrasa con el 79.5% de aprobación ciudadana

septiembre 10, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

Baja ciberacoso en Tamaulipas; se ubica como el segundo estado con menor incidencia: INEGI.

Baja ciberacoso en Tamaulipas; se ubica como el segundo estado con menor incidencia: INEGI.

septiembre 11, 2025

Presupuesto 2026: Proponen mega recorte de más de mil mdp al sector Salud de Tamaulipas.

Se sigue desenredando la madeja del Huachicol

Beto Granados arrasa con el 79.5% de aprobación ciudadana

ISSSTE enfrenta déficit de personal médico en Tamaulipas, principalmente en Tampico, reconoce Subdelegado.

Tamaulipas, el segundo peor estado del país en actividad industrial durante mayo, revela el INEGI.

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Baja ciberacoso en Tamaulipas; se ubica como el segundo estado con menor incidencia: INEGI.
  • Presupuesto 2026: Proponen mega recorte de más de mil mdp al sector Salud de Tamaulipas.

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2025 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.