El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Nacional

Preparan Tren Interoceánico a marcha acelerada

El Presidente inaugura hoy la Línea Z del Tren Interoceánico, mientras la Marina acelera las obras de los otros tramos

Stephanie Sanchez by Stephanie Sanchez
22/12/2023 11:33 AM
in Nacional
Tren Interoceánico
CompartirTwittearWhatsapear

El Tren Interoceánico es una obra que inició a principios de 2020, con el objetivo de conectar el puerto de Coatzacoalcos, en el Golfo de México, con el de Salina Cruz, en el Océano Pacífico, a través de 608 kilómetros de vía férrea. Sin embargo, el proyecto ha sufrido múltiples retrasos y sobrecostos, especialmente en la Línea Z, el tramo más emblemático, que abarca 308 kilómetros entre ambos puertos.

La Secretaría de Marina (Semar), que se encarga de la ejecución del proyecto, ha tenido que trabajar a marchas forzadas para terminar la rehabilitación de la Línea Z. Esto es debido a que tenía un presupuesto inicial de 4 mil 307 millones de pesos en 2021, pero que ha aumentado a 8 mil 262 millones en 2023.

Hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dará el banderazo de salida a un tren de pasajeros que recorrerá la Línea Z. Sin embargo, el propósito principal de la obra es elevar la capacidad de carga del tren hasta 2.7 millones de toneladas anuales, para facilitar el comercio entre Asia y América.

La Línea Z ha enfrentado diversos obstáculos, como los bloqueos en tres municipios de Oaxaca, que provocaron la cancelación anticipada de dos de los cinco contratos originales, asignados en febrero de 2020, por 3 mil 63 millones de pesos. Además, entre junio y noviembre de 2023, la paraestatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), ahora adscrita a la Semar, tuvo que asignar otros cinco contratos por 532 millones de pesos. Esto, con el fin de concluir los trabajos pendientes antes del 31 de diciembre.

Estos contratos “urgentes” incluyeron la reconstrucción de cuatro puentes, la rehabilitación de 19, la estabilización dinámica de 144 kilómetros de vía para compactar el balasto, y el mejoramiento de suelos para evitar asentamientos diferenciales.

Las otras líneas, en proceso

La Línea Z no es la única que forma parte del Tren Interoceánico, sino que hay otras dos líneas que también requieren de obras de rehabilitación: la Línea FA y la Línea K. Por otra parte, la Línea FA conectará el Tren Interoceánico con el Tren Maya, otro de los proyectos clave de la 4T, que recorrerá el sureste del país.

De igual modo, la constructora Mota Engil ganó el contrato de 11 mil 978 millones de pesos, adjudicado por la Semar en julio de 2022, para rehabilitar 310 kilómetros de vía y 87 puentes entre Coatzacoalcos y Palenque, en Chiapas. Sin embargo, el próximo sábado, la Semar pondrá en operación el tramo de Coatzacoalcos a Teapa, que representa el 71 por ciento de la ruta, mientras que el tramo a Palenque se espera que esté listo en marzo de 2024.

La Línea K va de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, y necesita arreglar 459 kilómetros de vía, 12 estaciones y 526 puentes. Se prevé que esta línea arranque en julio de 2024.

Entre promesas y resistencias

El Tren Interoceánico, que forma parte del Corredor Interoceánico, busca impulsar el desarrollo económico y social de la región del Istmo de Tehuantepec, mediante la creación de polos industriales y zonas francas. Sin embargo, el proyecto no ha sido bien recibido por las comunidades indígenas que habitan la zona, que temen por el impacto ambiental y cultural que pueda generar.

De hecho, el Comité Chimalapas, una organización que defiende los derechos de los pueblos originarios, advirtió que el Tren Interoceánico aún enfrenta la resistencia de las comunidades. Ellos han votado mayoritariamente por el no en las asambleas generales, y que podrían ser reprimidas por el gobierno.

 

Autor

  • Stephanie Sanchez

    Redactora por pasión por el periodismo, sobre todo con noticias de investigación.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

pena para extorsionadores en México
Nacional

A 42 años se elevó la pena para extorsionadores en México

noviembre 20, 2025
Ana Laura Huerta Valdovinos
Nacional

Gobierno apunta a reducir consumo de azúcar, así lo explicó diputada de Morena

noviembre 19, 2025
Marcha de la generación Z
Nacional

Al menos 120 personas heridas dejó la Marcha de la generación Z

noviembre 17, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

Comisión de Justicia del Congreso

Filtrara Comisión de Justicia del Congreso 40 candidaturas a la Fiscalía de Tamaulipas

noviembre 21, 2025

En Tamaulipas, buscan iniciativa castigo automático por agresiones infantiles

Disminuyen a 4% las remesas en Tamaulipas

Poder Judicial de Tamaulipas Alista reforma a su ley orgánica

Ejecutivo podría perfilar a mujer como Fiscal de Tamaulipas

Congreso Pide a la SET prevenir embarazo adolescente

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Filtrara Comisión de Justicia del Congreso 40 candidaturas a la Fiscalía de Tamaulipas
  • En Tamaulipas, buscan iniciativa castigo automático por agresiones infantiles

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2025 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.