El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Nacional

Inflación en México aumentó a 4,32% durante el mes de noviembre

México registra un alza de la inflación en noviembre y se aleja de la meta del Banxico

Stephanie Sanchez by Stephanie Sanchez
07/12/2023 8:00 PM
in Nacional
Inflación en México

Rising food cost and grocery prices surging costs of supermarket groceries as an inflation financial crisis concept coming out of a paper bag shaped hit by a a finance graph arrow with 3D render elements.

CompartirTwittearWhatsapear

Inflación en México llegó a un 4.32% en noviembre de 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este aumento, que interrumpe una tendencia descendente de nueve meses, situó la tasa anual por encima del 4.26% registrado el mes anterior. Este fenómeno plantea interrogantes sobre sus implicaciones y cómo afecta a la economía mexicana y a continuación explicaremos los detalles del suceso.

Datos relevantes de la inflación en México

El INEGI reportó que la inflación anual en México llegó a un 4.32% en noviembre de 2023, lo que implica que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se incrementó un 0.64% respecto al mes anterior, con un índice de 3.68%. Estos datos muestran una tendencia al alza, distanciándose del objetivo inicial del Banco de México (Banxico). Ellos habían comunicado que tenían como meta mantener la inflación en el 3% para el segundo trimestre de 2025.

La variedad en los Precios del mercado

Durante noviembre, diversos productos y servicios experimentaron cambios significativos en sus precios. Entre los aumentos más notables se encuentran los precios de verduras como el tomate verde, o de los servicios de electricidad. A esta lista se agregan los precios de los servicios profesionales, así como de los boletos del transporte aéreo, o de productos de la canasta básica, como el azúcar.

En contraste, algunas frutas y verduras, como el limón, aguacate, cebolla y naranja, registraron bajas en los precios. De igual modo, productos como los televisores, registraron bajas importantes en los precios mostrados en los anaqueles. Estos cambios reflejan las dinámicas del mercado y las variaciones en la oferta y demanda de diferentes productos, sin importar su rubro.

Orígenes y Consecuencias de la Inflación en el caso de México

La inflación, la cual es definida como el aumento desordenado de los precios de bienes y servicios, tiene orígenes multifacéticos. Sin embargo, según el Banxico, el exceso de dinero en circulación puede provocar un aumento en la demanda de bienes y servicios, lo cual genera escasez y, en consecuencia, se elevan los precios de los bienes y servicios.

Por su parte, en el caso de México, el aumento de la inflación se relaciona con factores como el incremento del gasto y la capacidad de producción limitada del país para satisfacer la creciente demanda de sus habitantes. De igual modo, frente al aumento de la inflación, el Banco de México ha decidido mantener sin cambios la tasa de interés en un 11.25%. Con ello, se registra el cuarto mes consecutivo sin modificaciones, con el fin de frenar el aumento de la inflación y estabilizar la economía mexicana.

Esto es debido a que la tasa de interés juega un papel crucial en la regulación del acceso al crédito y, por ende, en el comportamiento del gasto y la inversión en la economía.

Las dinámicas del mercado y la importancia de comprenderlas

La diversidad en los precios de diferentes productos y servicios señala la importancia de comprender las dinámicas del mercado. Además, las medidas adoptadas por el Banxico, como la estabilización de la tasa de interés, buscan mitigar los efectos de la inflación en la economía. Sin embargo, la situación actual resalta la necesidad de una gestión económica cautelosa y la implementación de estrategias efectivas para mantener la estabilidad financiera en el país.

Autor

  • Stephanie Sanchez

    Redactora por pasión por el periodismo, sobre todo con noticias de investigación.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

Alejandro Gertz Manero
Nacional

Esto es lo que se sabe de la salida de Alejandro Gertz Manero en la fiscalía

noviembre 27, 2025
pena para extorsionadores en México
Nacional

A 42 años se elevó la pena para extorsionadores en México

noviembre 20, 2025
Ana Laura Huerta Valdovinos
Nacional

Gobierno apunta a reducir consumo de azúcar, así lo explicó diputada de Morena

noviembre 19, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

Alejandro Gertz Manero

Esto es lo que se sabe de la salida de Alejandro Gertz Manero en la fiscalía

noviembre 27, 2025

Plantean en Tamaulipas cuota vial para autos provenientes de otros estados

Financian proveedores empresas

Tamaulipas registra menor entrada de pinos importados

Descartan en Tamaulipas disminución del retorno paisano

La importancia de comparar antes de contratar tu seguro de auto

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Esto es lo que se sabe de la salida de Alejandro Gertz Manero en la fiscalía
  • Plantean en Tamaulipas cuota vial para autos provenientes de otros estados

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2025 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.