domingo, abril 27, 2025
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Nacional

Cambio de horario daña la salud: Alcocer y Nahle

Felipe Martínez by Felipe Martínez
05/07/2022 9:17 AM
in Nacional
Cambio de horario daña la salud:  Alcocer y Nahle
CompartirTwittearWhatsapear

México, 5 de junio.- El cambio de horario en México, conocido como “Horario de Verano” causa daños físicos y mentales en la población en general, y en términos económicos genera poco ahorro, aseguraron este martes los secretarios de Salud, Jorge Alcocer, y la de Energía, Rocío Nahle.

Al ser presentada en Palacio Nacional la iniciativa de reforma a la Ley de Husos Horarios del presidente Andrés Manuel López Obrador que va por eliminar el cambio de horario, el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, aseguró que mover dos veces al año una hora el reloj está alterando el reloj biológico de cada persona, “el reloj de Dios”.

“Cada vez más, los estudios muestras que las diferencias entre el reloj social y el reloj biológico desafían la salud, la llegan a alterar, por lo que si queremos mejorar nuestra salud no debemos luchar contra nuestro reloj biológico, lo recomendable es volver al horario estándar que es cuando la hora del reloj solar coincide con la horario del reloj social, el reloj de Dios”, explicó.

Explicó que el cambio de horario altera el tiempo de exposición al Sol de los individuos y los desequilibra, causando efectos adversos en tres áreas: biológicas, psicoemocionales y sociales.

Complicaciones biológicas
En biológicos expuso que se altera el sistema nervioso, causando somnolencia, irritabilidad, dificultad en la atención, la concentración y la memoria.

También trastornos digestivos, aumento de secreción del jugo gástrico, disminución diurna y aumento nocturno del apetito, así como trastornos hormonales y malestar general.

«Existe asociación entre el horario de verano y el aumento de la ocurrencia de infarto al corazón, especialmente la primera semana después de ser implementado”, indicó.

Complicaciones psicoemocionales y sociales
En psicoemocionales, causa diversos síntomas que tienen relación con los cambios estacionales e incluso climáticos, entre ellos depresión e ideas suicidas.

“Varias sociedades internacionales del sueño aconsejan un horario sin cambios y recomiendan mantener el horario de invierno de forma permanente en especial para niños y las personas de edad avanzada”: titular de @SSalud_mx, Jorge Alcocer @Notimex @Notimex_TV #Mañanera #AMLO pic.twitter.com/hGDfR8T2uK

— Manuel Galeazzi (@ManuelGaleazz1R) July 5, 2022

Mientras, en sociales, promueve el mayor riesgo en individuos que requieren de concentración para realizar funciones al iniciar el día como pilotos, escolares, maestros, empleados y trabajadores.

Incluyen fatiga, disminución en el rendimiento escolar y laboral, menor productividad en general y mayor uso de estimulantes.

“Es posible un efecto sinérgico con los cambios de salud provocados por la pandemia debida al SARS-CoV-2”, agregó Alcocer.

Sobre la falta de resultados en el ahorro
Al respecto, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, expuso que desde 1996, la Sener, con el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (Fide) y la CFE se lleva a cabo una medición de cuánto ahorro de energía representa.

“En el 2021, el consumo nacional y el ahorro por el horario de verano solamente fue de 534 gigawatts por hora, que equivalen a un 0.16 por ciento del consumo nacional. Y un ahorro económico de mil 138 millones de pesos, que representa el 0.2 por ciento del consumo nacional de electricidad.

En los primeros tres años de este gobierno se ha medido cuál ha sido el impacto del ahorro del consumo y solamente es el 0.2 por ciento del ahorro económico sobre la implementación”, aseguró la titular de Energía.

#Mañanera Presentó @rocionahle la iniciativa de Ley de Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos la cual tiene como intención la eliminación del horario de verano. @Notimex @Notimex_TV #Notimex pic.twitter.com/PLDhTzj4Gl

— Luis Monroy (@luissmonroy) July 5, 2022

También apuntó que miden la reducción de emisiones de CO2, y los resultados del 2019 al 2020 las emisiones equivalen solamente a un ahorro de 0.06 por ciento de las emisiones totales de CO2 en el país, y en el 2019 fue 0.07 de las emisiones.

Agregó que hay un rechazo al horario de verano desde 1996, cuando se instauró el mismo, y en el Congreso, legisladores de todas las bancadas, han presentado 34 iniciativas para eliminarlo hasta la fecha.

“Estas son 34. Desde el 2001 hasta el 2022 se han presentado por parte del PRI nueve iniciativas, por parte del PAN dos iniciativas, del Verde dos, del PRD siete, del PT cinco, Morena uno, y conjuntas tres, que han firmado varios grupos parlamentarios, tres; en Congresos de los estados de Colima, Chihuahua y Quintana Roo hay cinco iniciativas que se han firmado y se han presentado para la eliminación del cambio de verano”, indicó.

Autor

  • Felipe Martínez
    Felipe Martínez

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

Claudia Sheinbaum aterriza en Honduras para la Cumbre de la CELAC deportado por EU
Nacional

Claudia Sheinbaum aterriza en Honduras para la Cumbre de la CELAC deportado por EU

abril 9, 2025
El ‘Chocolate del Bienestar’ desata polémica en México
Nacional

El ‘Chocolate del Bienestar’ desata polémica en México

abril 8, 2025
Aranceles en la mira: Monreal pide calma y estrategia
Nacional

Aranceles en la mira: Monreal pide calma y estrategia

abril 3, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

Crece el número de usuarios en casinos de apuestas deportivas

Nuevas plataformas digitales transforman el entretenimiento en México

abril 23, 2025

La perdedora de pleitos

Investigan muerte de menor atropellado por camión en Victoria

¿Cómo va el fondo de pensiones para el Bienestar?

Prospera Tasa Salarial

Reportan en Tamaulipas 11 afectados por el calor, entre ellos, un hombre fue víctima fatal

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Nuevas plataformas digitales transforman el entretenimiento en México
  • La perdedora de pleitos

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2023 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos